El comercio en España modera su crecimiento en septiembre con un alza del 10,1%
En la categoría de bienes de equipo personal, donde se incluye la moda, el Índice del Comercio Minorista (ICM) registró un incremento del 10,3%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


El comercio en España modera su crecimiento. En septiembre, el Índice del Comercio Minorista (ICM), excluyendo estaciones de servicio, registró una subida del 10,1%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la categoría de bienes de equipo personal, donde se incluye la moda, las ventas crecieron un 10,3%.
Pese a encadenar diecinueve meses consecutivos en ascenso, el comercio en el país ha moderado su crecimiento frente a agosto, cuando las ventas del conjunto del sector ascendieron un 13,5% y la facturación de los comercios de bienes de equipo personal se incrementó un 17,8%.
El sector ha registrado incrementos a doble dígito en la mayor parte del año. En enero, el comercio en España registró una subida del 10,8% y moderó el alza en febrero con un crecimiento del 9,9%.
En marzo, la facturación del comercio en España subió sólo un 5,5% y finalizó abril con un incremento del 11,3%. En mayo, las ventas de retail en el país volvieron a crecer un 11,7% y en junio y julio anotaron una subida del 10,4% y del 8%, respectivamente.
Por modos de distribución, las grandes cadenas fueron las que más incrementaron su facturación en el noveno mes del año, con una subida del 12,6%, mientras que las ventas en las pequeñas cadenas crecieron un 11,1% y en la facturación en las grandes superficies registró un alza del 10,2%. Las empresas unilocalizadas, por su parte, incrementaron sus ventas un 7,1% en septiembre.
Por categorías, los comercios de alimentación finalizaron el noveno mes del año con un crecimiento de la facturación del 12%, mientras que las tiendas de equipamiento del hogar incrementaron sus ventas un 6,2% y las estaciones de servicio un 31,9%.
El Índice de Comercio al por Menor se elabora cada mes a partir de una encuesta a 12.000 empresas cuya actividad principal se incluya dentro de la división 47 de la clasificación nacional de actividades económicas (Cnae) de comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. El objetivo es conocer las características fundamentales de este tipo de compañías, que permitan medir, a corto plazo, la evolución de la actividad en el sector.