Empresa

Mercado Libre invertirá más de 5.250 millones de euros en Brasil durante 2025

Además de la inversión, el que es el mayor marketplace de Latinoamérica también contratará a 14.000 personas más durante el año, hasta llegar a alcanzar el total de 50.000 empleados con los que cuentan en plantilla en el país. 

Mercado Libre invertirá más de 5.250 millones de euros en Brasil durante 2025
Mercado Libre invertirá más de 5.250 millones de euros en Brasil durante 2025
Mercado Libre ampliará su plantilla en Brasil hasta alcanzar los 50.000 empleados.

Agencias

Mercado Libre, el mayor marketplace de Latinoamérica, invertirá más de 5.250 millones de euros en Brasil durante 2025 en su planta de Cajamar (Sao Pablo). Además de la inversión, también contratará a 14.000 personas durante el año, hasta llegar a alcanzar los 50.000 empleados en el país.

 

Esta cifra de inversiones representa un aumento del 47,8% en comparación con el año anterior. En cuanto al empleo, en los últimos dos años, contando con los 14.000 empleos que el marketplace planea crear en 2025, junto a los del año pasado, la empresa generó casi 30.000 empleos formales en Brasil.

 

Al anunciar las inversiones para este año, el vicepresidente senior de Mercado Libre en Brasil, Fernando Yunes, ha destacado que “el mercado brasileño es uno de los más competitivos del mundo en comercio electrónico”.

 

En 2024, Mercado Libre ya invirtió 1.179 millones de euros en Brasil, la mayor cantidad aportada hasta entonces al país en sus 25 años de historia, con el objetivo de generar 6.500 nuevos puestos de trabajo. La inversión que realizó el marketplace en el marco de 2024 se enmarcó en los planes de la compañía de destinar hasta 4.600 millones de euros durante 2024 en el país

 

 

 

Hace unas semanas, Mercado Libre también anunció el desembolso de más de 3.000 millones de euros en México, país en el que la compañía planea crear otros 10.000 nuevos empleos. 

 

En el marco de esta inversión, Mercado Libre tiene en sus planes fortalecer su "ecosistema tecnológico, logístico y financiero", además de el aumento de plantilla en cuanto a la generación de nuevos empleos.