La moda italiana cierra 2021 un 6,4% por debajo de los niveles prepandemia
Respecto a 2020, la industria de la moda en el país ha registrado un crecimiento del 22,2%, hasta 91.700 millones de euros, superando las previsiones realizadas por Confindustria Moda, que agrupa a las asociaciones del textil, moda y complementos del país.
La moda italiana, lejos de la recuperación. El sector ha finalizado 2021 con unas ventas de 91.700 millones de euros, un 6,4% por debajo de los niveles prepandemia. Frente a 2020, el sector ha elevado su facturación un 22%.
El sector de la moda en Italia ha superado las previsiones de Confindustria Moda, la organización que agrupa a las asociaciones del textil, moda y complementos del país, y que estimaba un crecimiento del 20,6%.
La asociación destaca que la industria de la moda italiana ha iniciado 2022 con “un escenario general positivo”. Según Confindustria Moda, en el primer trimestre del año, la tendencia de crecimiento se sitúa en torno al 14%.
La plantilla de la industria de la moda italiana también aumentará, según la asociación, después de que descendiera en el cuarto trimestre del año pasado. Para 2022, un 23% de las compañías del sector estima que contratará a más personal durante el año.
La moda italiana elevó su facturación en 2021 un 22%
Con todo, la industria italiana de la moda continúa enfrentándose a desafíos, principalmente la escalada de costes de las materias primas y de la energía, “que en muchos casos suponen una amenaza concreta para la recuperación”.
“Nuestras empresas se acercan a los niveles de 2019 y vuelven a generar empleo en el país, pero el salto de costes corre el riesgo de ser una seria amenaza, especialmente para las compañías más intensivas en energía en el primer escalón de la cadena de suministro”, señala Cirillo Marcolin, presidente de Confindustria Moda.
El presidente de la asociación ha instado a crear “acciones sinérgicas” entre las empresas y el Gobierno italiano y utilizar los Fondos de Recuperación otorgados por la Unión Europea para alcanzar la recuperación.
Cirillo Marcolin, presidente de Confindustria Moda, ha instado a las empresas a crear sinergias con el Gobierno
“Tenemos un dialogo abierto y constructivo con el gobierno de Draghi, que nos permite potenciar estas sinergias”, añade Marcolin. “Sin embargo, es necesario una vez más, que para aumentar la competitividad de la moda a escala global, es fundamental que nuestras pequeñas y medianas empresas fortalezcan su estructura económico financiera a través de las diversas herramientas que la ley pone a su disposición”, mantiene.
“La moda nacional debe hablar a las instituciones y al mundo entero con una sola voz, y trabajar al unísono para poder realzar nuestro valor, haciendo crecer en conjunto el sistema de la moda en Italia”, concluye Marcolin.