C. Sánchez (McKinsey): “La inestabilidad política es la variable de riesgo a tener en cuenta”
El socio de la consultora ha respondido preguntas sobre el futuro del sector en la decimotercera edición de Barcelona Fashion Summit. Entre ellas, ha remarca la necesidad de la moda de diversificar su cadena de aprovisionamiento.


30 ene 2025 - 19:11
“La inestabilidad política es una variable más de riesgo a tener en cuenta”, ha afirmado Carlos Sánchez Altable, partner en McKinsey&Company durante su participación hoy en la decimotercera edición de Barcelona Fashion Summit, en la que se dan cita más de quinientos directivos en el Palau de la Música Catalana. Ante todas las disrupciones que han afectado a la cadena de suministro en el último año, entre las que Sánchez ha mencionado los ataques de los rebeldes hutíes yemeníes en el Mar Rojo o las últimas revueltas en Bangladesh, el experto ha destacado la necesidad de “diversificar la cartera”.
Sánchez Altable, sin embargo, ha apuntado a la capacidad de adaptación del sector, que asegura es hoy en día mucho más consciente de sus debilidades en su cadena de suministro. “El Covid-19 fue sólo un momento, en los últimos diez años el sector ha sufrido este tipo de disrupciones continuamente”, ha valorado el experto de la consultora.
La dependencia de países como China ha sido uno de los asuntos que más ha destacado el experto, especialmente motivada por la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, pero que también tiene que ver con la diversificación de la cadena. En este sentido, Sánchez Altable ha señalado que a pesar de que el gigante asiático todavía se alza como el gran productor mundial, el grupo de países formado por Camboya, Bangladesh, Vietnam o India están cada vez más cerca de “pisarle los talones” a China.
Sánchez Altable ha remarcado la complejidad de revertir el punto de producir en países baratos
“Como Unión Europea, debemos ser capaces de capturar aquellas oportunidades donde tenemos realmente una capacidad, en lugar de volver a reindustrializar procesos en los que ya no podemos competir”, ha resaltado el experto. Sánchez Altable ha puesto como ejemplos el reciclaje y las nuevas oportunidades sostenibles que se están abriendo en el sector.
La globalización, el primer proceso por el que las cadenas de suministro europeas se empezaron a movilizar a países con costes de producción más baratos, si no es irreversible, “es muy complejo de conseguir revertir al completo”. “Habrá más nearshoring y una producción más local de algunas partes de la cadena, pero que todos los procesos y tiers se localicen de nuevo en Europa, es muy complejo”, ha añadido el experto.
Para Sánchez Altable, el futuro de la cadena pasará por un mayor nearshoring, localizado en países más cercanos de África o Latinoamérica, a la vez que, en los países tradicionales, los proveedores van a crecer en tamaño, lo que promoverá las alianzas estratégicas con las marcas y aumentará, aunque sea ligeramente, esta volatilidad de la cadena. “De aquí a unos años -ha recordado el experto-; los grandes países que hoy son los grandes productores van a seguir estando ahí”.
El último de los temas que ha tratado Sánchez Altable ha sido la Inteligencia Artificial, otro de los asuntos clave que han marcado la jornada. “La moda compra regular, por intuición y con la esperanza de que el error en el margen se vaya a poder pagar con los beneficios”, ha explicado el partner de McKinsey.
Herramientas como la inteligencia artificial ofrecerán oportunidades relevantes para el sector
“Mejorar la previsión de la demanda es mu y difícil -ha querido añadir-; es más fácil mejorar la distribución y el aprovisionamiento que, de un producto nuevo que va a entrar en el mercado, intentar saber cómo va a contestar el consumidor”. El futuro y la implementación de la IA, sin embargo, ofrece oportunidades en el futuro, especialmente en la corrección de errores y la reducción de stock.
Barcelona Fashion Summit, el mayor encuentro profesional de la industria de la moda en España, celebra hoy en Barcelona su decimotercera edición. La jornada tiene a Bleckmann, Grupo Erum, InscaShops y Pinterest como patrocinadores y cuenta con el apoyo iF Returns, Nextail, Orisha Commerce, Recovo y Reveni. Además, Barcelona Fashion Summit tiene el impulso de 080 Barcelona Fashion.
A lo largo de la jornada, más de quinientos directivos de empresas españolas e internacionales se dan cita en el Palau de la Música Catalana, en una edición de Barcelona Fashion Summit titulada Revolución: rompiendo los paradigmas de la industria de la moda.