J. Hall (Kantar): “Se ha acabado la Gran Moderación, las turbulencias son ahora la norma”
El socio de la consultora ha defendido durante su conferencia en Barcelona Fashion Summit la importancia de acostumbrarse al cambio, por las nuevas oportunidades de negocio que representan diferentes grupos de la sociedad.


30 ene 2025 - 19:14
“Estamos atravesando un cambio de valores como sociedad, del individualismo que se impuso tras la Segunda Guerra Mundial, a la era del mutualismo”, ha defendido Jonathan Hall, socio gestor especializado en prácticas de transformación sostenible en Kantar, que ha participado hoy en la decimotercera edición de Barcelona Fashion Summit, en la que se dan cita más de quinientos directivos en el Palau de la Música Catalana.
Más allá de la importancia de la diversidad y la inclusión dentro de la sociedad, el experto de la compañía de datos ha destacado el valor económico que también puede aportar a las empresas. “La gente suele pensar que la inclusión es un asunto muy de nichos, pero detrás de ella hay números muy grandes”, ha defendido Hall durante su ponencia hoy.
Según los datos compartidos por Hall, las mujeres tienen 43 billones de dólares del poder de consumo global, mientras que el colectivo Lgtbi cuenta con otros 371 millones de dólares. “La diversidad es un riesgo, claramente, pero nos tenemos que acostumbrar y cambiar, porque detrás hay una gran oportunidad de negocio”, ha defendido Hall.
Inclusividad de tallas, sostenibilidad y brechas de género fueron los tópicos que expuso Jonathan Hall en Barcelona Fashion Summit
El experto ha cifrado en un 93% a los consumidores que quieren llevar una vida o consumir de forma más sostenible. Sin embargo, apenas el 10% de ellos llevan a cabo acciones para implementarlo. A esto, Hall lo ha denominado como “brecha entre valor y consumo”. “Las marcas pueden aprovechar esta brecha para ayudarles a hacer esta transición, en las nuevas generaciones, la sostenibilidad ya es parte de quienes son”, ha recodado el experto de Kantar.
Para ello, la moda debe abordar directamente las principales barreras que ven los consumidores. “Aunque estas ideas no sean ciertas, es lo que cree el consumidor, y las empresas deben incidir en eso mismo”, ha reivindicado Hall, poniendo como ejemplo la falta de información, el esfuerzo excesivo que sienten que deben llevar a cabo o el problema del precio.
Hall ha destacado especialmente la inclusividad en términos de talla, de neutralidad de género y el respeto cultural como las principales áreas en las que las empresas pueden comenzar a elevar sus prácticas de comunicación y producto. El principal ejemplo positivo que el experto de Kantar ha utilizado para ilustrar su idea ha sido la empresa deportiva Nike, que ha conseguido utilizar la inclusión como una forma de impulsar su negocio. “No es únicamente comunicar, sino crear artículos concretos para estas personas y hacer que se sientan incluidas”, ha destacado.
Barcelona Fashion Summit, el mayor encuentro profesional de la industria de la moda en España, celebra hoy en Barcelona su decimotercera edición. La jornada tiene a Bleckmann, Grupo Erum, InscaShops y Pinterest como patrocinadores y cuenta con el apoyo iF Returns, Nextail, Orisha Commerce, Recovo y Reveni. Además, Barcelona Fashion Summit tiene el impulso de 080 Barcelona Fashion.
A lo largo de la jornada, más de quinientos directivos de empresas españolas e internacionales se dan cita en el Palau de la Música Catalana, en una edición de Barcelona Fashion Summit titulada Revolución: rompiendo los paradigmas de la industria de la moda.