Empresa

Revista Modaes número 54

Salomè Beneyto, la ‘organizer’ del textil valenciano

Para Beneyto, gerente de Ateval y exsecretaria general del Consejo Intertextil Español (CIE), el reto del sector es “sobrevivir”. Nacida en un municipio volcado en el textil, su carrera profesional está llena de oportunidades.

Salomè Beneyto, la ‘organizer’ del textil valenciano
Salomè Beneyto, la ‘organizer’ del textil valenciano
Salomè Beneyto destaca el diálogo "ante todo".

Pilar Riaño

Bocairent, con una población de algo de más de 4.000 habitantes, es uno de los 34 municipios que componen la comarca de la Vall d’Albaida, una de las cunas del textil en la Comunidad Valenciana y en España. Allí nació, creció y sigue viviendo Salomè Beneyto, gerente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval) y durante los últimos años también secretaria general del Consejo Intertextil Español (CIE). Siempre en un segundo plano y gestionando y resolviendo, Beneyto estaba predestinada a terminar trabajando en la industria textil.

 

 

Revista Modaes número 54

Accede a todos los contenidos

 

 

 

“En Bocairent, todo el mundo está vinculado, de un modo y otro, al textil”, relata Beneyto, nacida en 1978 y hablando en valenciano. Sus progenitores, de hecho, trabajaban también en la industria: su padre era operario en un telar y su madre en una planta de confección.

 

Tras estudiar Administración y Dirección de Empresas con especialidad en industria en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy-UPV, Beneyto entró directamente en el sector textil, en la empresa Creaciones Euromoda, donde comenzó en 2003 cubriendo una baja de maternidad en exportación y terminó haciéndose cargo del área de producción.

 

Como terminó la carrera en junio y en septiembre ya tenía trabajo, había dejado pendiente el proyecto final de carrera, que recuperó más tarde con una beca y, gracias a ello, entró en contacto con una empresa de Alcoy dedicada a la consultoría, donde comenzó a trabajar en la búsqueda de financiación pública para proyectos y en la redacción de planes de empresa. “Aquella consultora terminó cerrando, pero la experiencia que gané me sirvió para incorporarme en 2015 a Ateval”, relata Beneyto, que comenzó en la asociación involucrada en un proyecto para reorientar y reintegrar laboralmente a desempleados de la industria textil.

 

 

 

 

“Mi vida laboral ha sido una encadenación de oportunidades”, dice orgullosa Beneyto, que explica que el único tiempo que ha estado sin trabajar fue con el nacimiento de sus gemelos, que hoy tienen doce años. Aunque comenzó a trabajar en Ateval para un proyecto puntual, terminó entrando en el departamento técnico y fue escalando en la organización. En 2020, con la elección de Pepe Serna como presidente de la asociación, Beneyto fue nombrada gerente.

 

“El sector textil te engancha y, además, si te quedas en la zona como es mi caso siempre vas a estar vinculado a él -relata Beneyto, que podría considerarse lo que en política se considera un fontanero de la organización-; el carácter emprendedor de los empresarios de este sector tiene algo que te atrapa, están acostumbrados a renacer continuamente, cada día”. Beneyto defiende la importancia del asociacionismo, especialmente para un sector en dificultades continuas como el textil: “un problema que a ti te parece grande, puede hacerse pequeño si lo compartes; la colaboración es la única manera de sobrevivir”, dice.

 

Después de dos años doblando atribuciones (sumando a las de Ateval las de secretaria del CIE con Pepe Serna, que ha cedido en 2025 la presidencia de turno), Beneyto vuelve a centrarse únicamente en la Comunidad Valenciana. ¿El reto más importante que tienen las empresas de la comunidad? “Sobrevivir”, aunque está convencida de que lo conseguirán. “El textil es un sector de luchadores, se quedan empresas por el camino, pero no dejan de invertir y nunca tiran la toalla”, exclama una mujer que, en la sombra, dirige la patronal del sector y que respira textil desde que nació.