Perú, nueva etapa bajo la presidencia de Boluarte tras una década de crecimiento a trompicones
El país latinoamericano, principal exportador de lana de alpaca, ha visto su futuro ennegrecerse tras el golpe de estado por parte de su expresidente Pedro Castillo y su consecuente arresto.


Perú se enfrenta a una nueva etapa. El país latinoamericano, el principal exportador de lana de alpaca y un importante hub de producción de algodón, ha visto colapsar su Gobierno en pocos días tras el golpe de estado de su expresidente Pedro Castillo y el consecuente arresto del político, seguido de la subida al poder de Dina Boluarte como presidenta con carácter temporal.
Hace apenas diez meses, el país latinoamericano fue nombrado el más estable económica, financiera y políticamente de la región, según un ránking elaborado por Bloomberg. Desde hace pocos días, el futuro de Perú, el segundo mayor productor de plata y bronce del mundo, es una incógnita.
Las exportaciones peruanas de textil son cercanas a los 2.000 millones de dólares anuales, con Estados Unidos en la cabeza de los clientes de la industria del país, seguido de Venezuela, Ecuador, Brasil, Colombia y Chile, según datos de Perú Moda, patronal del sector en el país.
La inflación en Perú cruzó recientemente la barrera del 10%, la mayor cifra en dos décadas
A comienzos de la década pasada, Perú era uno de los países de mayor crecimiento de Latinoamérica, con un alza media anual de su Producto Interior Bruto (PIB) del 5,6% entre 2009 y 2013. En los años siguientes, el crecimiento de la economía peruana, altamente dependiente de la exportación de minerales y metales, comenzó a ralentizarse a causa de la bajada de precio de estas materias primas.
También se ralentizaron a partir de entonces las exportaciones de confección de Perú a España, que en 2005 alcanzaron su punto álgido con cifras de 26 millones de dólares, según datos de Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
En lo que va de 2022, las exportaciones de textil y moda de Perú a España se sitúan en 149.500 euros, según datos de Icex España Exportación e Inversiones. El país latinoamericano se encuentra en el puesto 85 de entre los principales proveedores de moda para España.
Lacoste, Gap, Inditex, VF Corp (dueño de The North Face y Vans) y Marc Jacobs son algunos de los grandes grupos de distribución de moda que se aprovisionan en Perú, que concentra su producción de algodón en el noreste del país. Además, el 80% de la producción de lana de alpaca se genera en territorio peruano.
Actualmente, el aumento de costes en la industria minera está golpeando la principal fuente de ingresos del país, que genera cerca del 55% de su PIB a través de la exportación de metales y minerales. En octubre, la inflación general en el país cruzó la barrera del 10%, su máximo dato en dos décadas y una de las mayores cifras de Latinoamérica.
El aumento de costes en la industria minera está golpeando la principal fuente de ingresos del país
Hace apenas un mes, el Gobierno peruano redujo sus previsiones de crecimiento para este año hasta un 3,3%, principalmente a causa de la desaceleración de las economías china y estadounidense y su impacto en el precio de las materias primas.
De cara a 2023, las estimaciones de crecimiento del Gobierno se situaban en noviembre entre un 3,1% y un 3,9%. Por su parte, el Foro Económico Mundial sitúa sus previsiones para el país andino en un 2,8% este año y un 3% en 2023. La institución aún no ha revisado estas estimaciones a raíz de los últimos eventos en la política del país.
Perú ha puesto en marcha en los últimos años nuevas medidas para volver a estimular el crecimiento de la economía tras el golpe de la pandemia. El pasado septiembre, el Ejecutivo presentó un plan de 36 iniciativas que fue rechazado por el congreso.