Back Stage

J. Álex (Mango): “Lo imprescindible en moda no es IA ni algoritmos, sino el factor humano”

El director de tecnología, datos, privacidad y seguridad de Mango ha reflexionado sobre el valor que tienen las últimas herramientas para las marcas de moda, pero también lo necesaria que es la intervención y pasión humana.

J. Álex (Mango): “Lo imprescindible en moda no es IA ni algoritmos, sino el factor humano”
J. Álex (Mango): “Lo imprescindible en moda no es IA ni algoritmos, sino el factor humano”

Modaes

30 ene 2025 - 19:12

Para Jordi Álex Moreno, director de tecnología, datos, privacidad y seguridad de Mango, la tecnología es relevante, pero lo es más el factor humano. El ejecutivo, que ha participado hoy en la decimotercera edición de Barcelona Fashion Summit, en la que se dan cita más de quinientos directivos en el Palau de la Música Catalana, ha tratado en profundidad uno de los grandes temas que ha sobrevolado la jornada: la Inteligencia Artificial (IA).

 

 

 

 

Y ha sido precisamente el experto en tecnología el que ha hablado de esta herramienta desde la necesidad de revalorizar el componente humano detrás de la misma. “Lo imprescindible en moda no es ni la IA ni los algoritmos, sino el factor humano”, ha destacado Álex, resaltando el lema de su compañía, la catalana Mango, respecto a la tecnología. “La tecnología nos hará más humanos, o no será”, ha reivindicado.

 

Para el experto, la facultad de explicar y generar historias, así como de solucionar problemas, ya no es un monopolio del ser humano. De esta nueva realidad salen herramientas como los copilotos o agentes, que Álex ha descrito como una plataforma que, sin casi o nula supervisión humana, es capaz de dar soluciones y llevar a cabo tareas de manera autónoma.

 

Las plataformas digitales son otra de las herramientas que Mango ha empezado a implementar en los mercados en los que opera y que funcionan como un asistente virtual para los clientes, utilizando datos de toda la cadena de valor. “El objetivo es tener conversaciones continuas con nuestro consumidor, y poder ofrecerle aquello que necesita”, ha valorado el director de tecnología.

 

 

 

 

Álex, sin embargo, no podía dejar fuera el uso de la IA en la creación de modelos virtuales, una de las últimas grandes apuestas de la compañía para su línea de moda teen. “Hay una oportunidad brutal de aportar valor, pero antes la industria debe modernizar su modelo operativo de generación de contenidos”, ha recordado.

 

A pesar de todas las utilidades mencionadas por el experto, Álex ha reivindicado el papel humano necesario para que se den todos estos cambios. Según el directivo de Mango, mientras la IA no es ni autónoma ni consciente, los seres humanos son capaces de aportar la imaginación y un propósito para llevar a cabo todo eso.

 

“A la IA le falta la capacidad humana de sentir pasión, que es lo que marca la diferencia entre lo profesional y personal, y que, además, también es capaz de mejorar la conversión like4like”, ha bromeado el experto en el último momento.

 

Barcelona Fashion Summit, el mayor encuentro profesional de la industria de la moda en España, celebra hoy en Barcelona su decimotercera edición. La jornada tiene a Bleckmann, Grupo Erum, InscaShops y Pinterest como patrocinadores y cuenta con el apoyo iF Returns, Nextail, Orisha Commerce, Recovo y Reveni. Además, Barcelona Fashion Summit tiene el impulso de 080 Barcelona Fashion.

 

A lo largo de la jornada, más de quinientos directivos de empresas españolas e internacionales se dan cita en el Palau de la Música Catalana, en una edición de Barcelona Fashion Summit titulada Revolución: rompiendo los paradigmas de la industria de la moda.