Javier Figar (Tendam): “Latinoamérica es una extensión natural de cualquier marca española”
El director general de operaciones retail del grupo madrileño ha apuntado en Barcelona Fashion Summit que países como México o Colombia son los mercados donde las empresas españolas de moda se pueden adaptar perfectamente.


30 ene 2025 - 19:15
Más canales, más países y más edad. Estos son tres de los nuevos campos a los que la moda parece estar abriendo sus puertas últimamente. “Ahora mismo, Latinoamérica es una extensión natural de cualquier marca española”, ha asegurado Javier Figar, director general de operaciones retail de Tendam, que ha participado hoy en la decimotercera edición de Barcelona Fashion Summit, en la que se dan cita más de quinientos directivos en el Palau de la Música Catalana.
El directivo ha destacado especialmente países como Colombia o, en el caso de Adolfo Domínguez, México, donde la empresa gallega cuenta con una amplia red de distribución. “Pero no sólo países que se sienten más cercanos; en Asia, en países como Indonesia, por ejemplo, la población está empezando a invertir cada vez en moda, mientras que, en África, las clases medias son cada vez más abundantes, y con ellas el poder adquisitivo de las personas”, ha ido más allá Figar.
El directivo ha compartido la mesa redonda con Javier Suárez Ordoño, director general de Deichmann en España y Portugal, que ha añadido India y China a la lista de los países con potencial de crecimiento para las empresas. “En India hay una clase media enorme que busca un buen producto, pero que sea asequible”, ha valorado el directivo de la empresa de calzado, con lo que ha coincidido también Figar, aunque ha recordado la importancia de estudiar las barreras que supone entrar en nuevos mercados.
La moda debe también adaptarse al envejecimiento de la población, que vive de manera activa durante más años
La edad ha sido el siguiente gran segmento abordado por los expertos y directivos, que han tratado especialmente el nicho poblacional de los silver. “La franja de personas con más de 55 años está volviendo a revivir, están haciendo grandes cosas, y la moda puede acompañarlos en este camino”, ha incitado Jerusalem Hernández, socia de Kpmg y que también ha participado en el debate.
Con ella, Patricia Alonso, directora corporativa de márketing y comunicación de Adolfo Domínguez, que ha puesto en valor los esfuerzos por de la compañía por integrar a esta franja de edad en su comunicación digital y márketing “de forma natural e integrada”.
Figar y Suárez han coincidió con ambas directivas, especialmente en términos de poder adquisitivo. Según el directivo de la empresa de calzado, el consumidor silver ha evolucionado hasta convertirse en un mercado estratégico para la moda. “Su poder adquisitivo es potente, pero, además, son un consumidor muy leal”, ha añadido Suárez.
“Las audiencias ahora están en los canales digitales, en las redes sociales -ha añadido Alonso, en favor de diversificar e invertir en más canales-; vivimos en un mundo cada vez más rápido, en el que hay que conseguir enganchar a tu público, hay que hablar de canales más allá de nuevos mercados”.
“Más allá de hablar de expansión en mercados, hay que centrarse en enganchar a un consumidor cada vez más disperso”, aseguró Javier Suárez Ordoño, director general de Deichmann en España y Portugal
La diversidad ha marcado, de nuevo, este debate, en el que Hernández ha puesto el foco en dejar de lado la separación tradicional de consumidor por tallas, edades u orientación sexual, ya que “la sociedad ya no lo percibe así”.
En su lugar, ha propuesto la consultora, el sector debería hablar de segmentos y estilos de vida como “el clásico o el deportivo”. “En un mercado tan altamente saturado, la IA nos puede ayudar a conocer cada vez más al consumidor, a segmentarlo mejor y de manera más precisa, incluso -se ha llegado a aventurar Suárez-; por sentimientos”.
Barcelona Fashion Summit, el mayor encuentro profesional de la industria de la moda en España, celebra hoy en Barcelona su decimotercera edición. La jornada tiene a Bleckmann, Grupo Erum, InscaShops y Pinterest como patrocinadores y cuenta con el apoyo iF Returns, Nextail, Orisha Commerce, Recovo y Reveni. Además, Barcelona Fashion Summit tiene el impulso de 080 Barcelona Fashion.
A lo largo de la jornada, más de quinientos directivos de empresas españolas e internacionales se dan cita en el Palau de la Música Catalana, en una edición de Barcelona Fashion Summit titulada Revolución: rompiendo los paradigmas de la industria de la moda.