Segunda mano en España: ocasional, más frecuencia entre hombres y 87 euros al año
EAE Business School ha desglosado en su nuevo informe las tendencias de consumo de un mercado que está en vías de crecimiento, pero que aún sigue siendo una práctica ocasional para la mayoría de los consumidores en España.


El comercio de prendas usadas toma más relevancia, aún sin ser primera opción. Un consumo ocasional, con más frecuencia entre los hombres y con un gasto de 87 euros al año son algunas características de este mercado en España. Un informe realizado por la EAE Business School desglosa las tendencias de un mercado en vías de crecimiento, pero que continúa siendo una práctica ocasional para la mayoría de los consumidores en España.
El mercado de la ropa de segunda mano, impulsado principalmente por la generación Z, se posiciona como una alternativa económica y ecológica, según el documento. En Europa, el crecimiento se ha visto impulsado por regulaciones y plataformas digitales como Vinted, Wallapop y eBay, entre otras.
El informe de EAE se basa en una encuesta que se realizó el pasado febrero a una muestra de 703 individuos, con cuotas para tratar de asegurar representatividad por edad, género, situación profesional, estado civil, presencia de niños en el hogar, nivel educativo e ingresos.
El 60% de los españoles ha comprado ropa de segunda mano alguna vez
Actualmente, el mercado de la ropa de segunda mano representa el 10% del sector de la moda, un consumo impulsado principalmente por los Millennials y la generación Z, representando más del 60% de los consumidores globales.
Ahora bien, ¿con qué frecuencia compran ropa de segunda mano los españoles? Globalmente, la compra ropa usada sigue presentándose como una práctica ocasional para la mayoría de los consumidores en España, que sólo compran ropa de segunda mano una media de 3,95 veces al año. Según apunta el informe, el 37% de los españoles compra ropa de segunda mano en ocasiones especiales, de manera esporádica, mientras que el 11% lo hace una vez al año, y el 9% mensualmente.
El mercado de ropa de segunda mano en España va al alza, pero “con retos por delante”. Según los resultados de la encuesta realizada, el 60% de los españoles ha comprado alguna vez ropa usada, pero, continúa siendo un hábito poco frecuente para la mayoría de los consumidores.
En el consumo de ropa de segunda mano, mayor entre las mujeres, son los hombres quienes tienden a hacerlo con mayor frecuencia. De hecho, el 62% son compradores medios y frecuentes. Si se traduce a clasificación por edad, no se aprecian diferencias significativas, aunque sí se aprecia una tendencia al alza de que los grupos de edad que compran ropa de segunda mano con más frecuencia son aquellos de entre 18 y 25 años y los de más de 55 años.
El 15% de los consumidores que compran ropa usada se gasta menos de 50 euros
Para la compra de ropa de segunda mano, los principales canales de distribución se clasifican en una combinación de físico y online, con el 32% sólo en tiendas físicas y el 17% sólo en plataformas online. Los datos reflejan que, para los consumidores, la combinación de tiendas físicas y plataformas online es la preferida para las compras.
Aunque la ropa usada cada vez es menos una segunda opción, más del 60% de quienes compran ropa de segunda mano gasta menos de 50 euros anualmente, lo que se traduce en que sus motivaciones de compra son principalmente por el bajo costo de esta. De hecho, el gasto medio anual en ropa de segunda mano entre los españoles se sitúa en 87 euros. En cambio, en el caso de la compra de ropa nueva, el gasto medio anual se incrementa hasta los 279 euros anuales.
Aunque un 15% gasta menos de 50 euros, la mayoría se mueve en rangos más altos. El 28% invierte entre 50 euros y 150 euros, y otro 29% gasta entre 150 euros y 300 euros. Incluso hay un 28% que supera los 300 euros en compras. Independientemente de la categoría, gastar más de 700 euros en ropa es poco común entre los compradores de ropa de segunda mano: apenas un 6% gasta más de 700 euros en ropa nueva y tan solo un 1% invierte esa cantidad en ropa de segunda mano.
Los compradores de ropa de segunda mano más jóvenes son, de media, el grupo de edad que menos gasta en prendas de segunda mano, en contraposición a su gasto en ropa nueva, que es el gasto medio más elevado. Asimismo, el grupo de edad de más de 55 años es el que menos gasto tiene en ropa nueva.
Cuando deciden qué artículo de segunda mano comprar, el 68% opta por prendas informales
En cuanto a los tipos de prenda, la elección por parte de los consumidores se centra principalmente entre ropa casual y accesorios, ambas elecciones las más frecuentes en el mercado de segunda mano. Según los encuestados, el 68% de los consumidores opta por prendas informales, como camisetas o sudaderas, mientras que el 54% adquiere accesorios como bufandas o bolsos. En esta clasificación, el calzado y la ropa interior son los artículos menos comprados entre los consumidores de ropa usada.
El informe también hace hincapié en el reciclaje de toda la ropa que ya no use usa. Esta, varía en función de diversos factores como la edad o las preferencias personales. En términos generales, pero, la mayoría de los consumidores elige dejar la ropa que ya no usa en contenedores públicos de reciclaje textil (52%) o venderla en plataformas digitales (38%). Entre los encuestados, un 37% entrega aquella ropa que ya no usa a sus amigos y un 23% la dona a ONGs.
Después de analizar por piezas qué camino está tomando el mercado de ropa de segunda mano en España, el informe concluye que, aunque se encuentra en un momento de expansión, aún no se ha consolidado como una opción de compra frecuente para la mayoría de los consumidores, que suele comprar este tipo de artículos de manera esporádica.