Entorno

Bangladesh solicita un préstamo de 4.500 millones al FMI para hacer frente a la crisis

Es la primera vez en diez años que el Gobierno del país solicita un préstamo al Fondo Monetario Internacional. El último se le concedió en 2012 y su importe ascendió a 987 millones de dólares.

Bangladesh solicita un préstamo de 4.500 millones al FMI para hacer frente a la crisis
Bangladesh solicita un préstamo de 4.500 millones al FMI para hacer frente a la crisis
Esta es la primera vez en diez años que el Gobierno de Bangladesh solicita un préstamo al FMI.

Modaes

Bangladesh, entre la espada y la pared. El Gobierno de Bangladesh ha solicitado un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la inflación y a la limitación del uso de combustible y energía en el país. Según el diario Daily Star, el importe del préstamo asciende hasta 4.500 millones de dólares.

 

Esta es la primera vez en diez años que el Gobierno de Bangladesh solicita un préstamo al FMI. La última prestación, cuyo importe ascendió hasta 987 millones de dólares, se le concedió en 2012.

 

El gobierno ya ha comenzado las negociaciones para solicitar el préstamo a través del programa Resilience and Sustainability del FMI, destinado a apoyar a los países con dificultades para adaptarse al cambio climático.

 

Esta maniobra se enmarca dentro de un contexto de inflación general. El país registró un alza en sus precios del 7,56 % el pasado junio, lo que supuso el mayor incremento desde 2014, según la Oficina de Estadísticas de Bangladesh. Sólo este año, el taka, la moneda nacional de Bangladesh, se ha devaluado más de un 7% frente al dólar, registrando su valor más bajo en 21 meses.

 

 

 

 

Este mes, Bangladesh ha aprobado el cierre temporal de las centrales eléctricas que funcionan con del diésel y el cierre de todas las gasolineras del país un día a la semana para limitar el uso de combustible. Además, el gobierno también ha impuesto cortes de luz de dos horas diarias para reducir el uso de energía.

 

Para hacer frente a esta situación, el Gobierno del país ha sugerido, entre otras iniciativas, la implantación de un mecanismo para regular los precios del combustible y la eliminación de las tasas de interés sobre los préstamos. “La balanza de pagos seguirá bajo presión en los próximos años”, ha apuntado el FMI en una comparecencia.

 

Debido a la incertidumbre impulsada por la guerra en Ucrania y la volatilidad de los precios de la energía y la materia prima, la entidad recomienda “salvaguardar y reconstruir las reservas para amortiguar la crisis”.

 

Con esta operación, Bangladesh sigue los pasos de países como Sri Lanka y Pakistán, que también han solicitado ayuda al FMI. En los últimos meses, ambos países también se han visto afectados por el impacto de la inflación y la consecuente disminución de las reservas de divisas. Mientras Sri Lanka todavía debe llegar a un acuerdo con el organismo internacional, Pakistán ya ha firmado la concesión de un préstamo de 1.300 millones de dólares.