Entorno

Luz verde definitiva a la reducción de las normas sostenibles en Europa

El conjunto de Estados miembro ha votado hoy a favor de aplazar las normas sobre reporting sostenible y debida diligencia para las empresas europeas. Este era el único paso que faltaba para sellar la reducción de sostenibilidad.

Luz verde definitiva a la reducción de las normas sostenibles en Europa
Luz verde definitiva a la reducción de las normas sostenibles en Europa
La modificación se ha aprobado en apenas dos meses por los dos organismos europeos.

Modaes

Europa aprueba su paquete Ómnibus. El Consejo de la Unión Europea, formado por los altos representantes de cada Estado miembro, ha votado finalmente hoy a favor del aplazamiento de algunas de las leyes sostenibles para las empresas en el continente. El paquete, que salió a la luz por primera vez en febrero, tiene el objetivo de impulsar la competitividad europea a través de la reducción de algunas de las responsabilidades empresariales más inmediatas.

 

“Hoy hemos cumplido con nuestro compromiso respecto a la simplificación legislativa en la Unión Europea”, ha asegurado Adam Szłapka, ministro de Asuntos Exteriores de la UE. El político polaco ha añadido, además, que la “rápida adopción” de la directiva es un paso importante hacia la certeza legal de las empresas europeas y la promesa de elevar la competitividad dentro del territorio.

 

Esta modificación ha conseguido la luz verde tanto del Parlamento Europeo como del Consejo en apenas dos meses, y afectará a dos de las principales legislaciones sostenibles y que la Eurocámara tuvo más dificultades para aprobar en la pasada legislatura.

 

 

 

 

Tras el  de los Estados miembro, el texto se publicará ahora de manera oficial en el Boletín Oficial de la Unión Europea, tras lo cual entrará en vigor al día siguiente. Los Gobiernos de cada país tienen hasta el 31 de diciembre de este año para trasponer la ley en sus propias legislaciones nacionales.

 

El principal cambio implica una prórroga de dos años para la entrada en vigor de la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (Csrd, por sus siglas en inglés) para las grandes empresas, las primeras que se iban a ver afectadas. En paralelo, además, estas mismas compañías también tendrán un año extra antes de que entren en vigor las obligaciones sobre su cadena de suministro contempladas en la Due Deligence.

 

Este aplazamiento, hasta 2027 y 2028, respectivamente, se ha aprobado dentro de Bruselas a través de un procedimiento de urgencia. La directiva, que ha sido ya bautizada como stop the clock directiveentrará en vigor próximamente, al ser la luz verde del Consejo la única que faltaba.