Empresa

Shein, más cerca del parqué: el gigante recibe el ‘sí’ de la Bolsa londinense

La compañía asiática de moda lleva inmersa en un tumultuoso proceso para saltar al parqué durante más de un año. La luz verde de las autoridades británicas sitúa a Shein mucho más cerca de conseguir su objetivo que nunca.

Shein, más cerca del parqué: el gigante recibe el ‘sí’ de la Bolsa londinense
Shein, más cerca del parqué: el gigante recibe el ‘sí’ de la Bolsa londinense
La compañía todavía necesita el sí de las autoridades chinas.

Modaes

Shein avanza en su objetivo de convertirse en cotizada. La compañía asiática de ecommerce ha conseguido finalmente la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, por sus siglas en inglés) británica para salir a cotizar a la Bolsa de Londres, según han confirmado fuentes cercanas al proceso a la agencia Reuters.

 

La empresa se sitúa así mucho más cerca de conseguir su objetivo de saltar al parqué londinense de lo que llegó a estarlo en Estados Unidos, la primera opción que barajó el gigante. Shein está inmerso desde hace casi un año en un intento de salir a cotizar a Bolsa, que primero llevó a cabo en Nueva York.

 

Las autoridades homólogas al FCA en Estados Unidos, sin embargo, rechazaron la oferta pública de venta (opv) presentada por el gigante asiático, lo que acabó con sus posibilidades de continuar el proceso en el país. Fue entonces cuando en junio Shein presentó la documentación para saltar al parqué, ahora en Londres.

 

 

 

 

A pesar de contar con la aprobación de la FCA, sin embargo, la compañía todavía necesita el sí de las autoridades chinas, en concreto, de la Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (Csrc). Las mismas fuentes explican que Shein ya ha informado a las autoridades de su país de origen de la decisión de la FCA, pero que aún no ha recibido respuesta.

 

A pesar de que el gigante asiático trasladó su sede a Singapur hace ahora ya varios años, la empresa trabaja con una extensa red de proveedores ubicados principalmente en China, lo que le obliga a solicitar el permiso del país. Esta necesidad llega, además, en un momento tenso entre la empresa y el Ejecutivo chino, que esta semana le desaconsejó llevar adelante su estrategia de mover la cadena de suministro fuera del país.

 

Para Shein, el objetivo de esta estrategia pasa por evitar el sobrecoste de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que se ha materializado a través de aranceles extra, que hoy se sitúan ya en un 154%. En paralelo, además, la compañía también enfrentará ahora mayores impuestos por enviar sus paquetes al país, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el fin de la exención de minimis.