Powered by
SSI SCHAEFER

Más rápido, más eficiente: Desigual automatiza su logística ante los nuevos desafíos del sector

La compañía catalana centraliza sus operaciones en Viladecans (Barcelona) y adapta su operativa a las fluctuaciones del mercado con un sistema de robots autónomos diseñado por SSI Schaefer

Más rápido, más eficiente: Desigual automatiza su logística ante los nuevos desafíos del sector
Más rápido, más eficiente: Desigual automatiza su logística ante los nuevos desafíos del sector

Modaes Content

La rapidez y la eficacia en la distribución, claves para mantenerse competitivos. La transformación digital del sector, impulsada también por el cambio de paradigma ocasionado por la pandemia, han transformado por completo la manera en que las marcas gestionan sus operaciones logísticas. El auge de la omnicanalidad exige soluciones más flexibles y escalables, y cada vez más empresas apuestan por sistemas automatizados que optimicen el stock, reduzcan los tiempos de entrega y se adapten a los picos de demanda.

 

La automatización y la implementación de soluciones de robótica móvil en los centros logísticos han venido para quedarse. Este tipo de sistemas son capaces de afrontar complejos retos como la disponibilidad de sus productos en diversos puntos de venta o la gestión de devoluciones con tiempos de respuesta óptimos que permiten mejorar la eficiencia operativa y garantizar la disponibilidad de los artículos en el momento adecuado.

 

En este sentido, compañías como Desigual han dado un paso adelante en la optimización de sus procesos de almacenamiento, implantando una solución automatizada en su centro logístico de Viladecans (Barcelona). Se trata de un sistema capaz de centralizar operaciones y de gestionar con flexibilidad pedidos, reposiciones y devoluciones, con el foco puesto en adaptarse a las necesidades del mercado.

 

 

ssi schaefer desigual centro logistico 980

 

 

En 2023, la compañía catalana puso en marcha un proyecto para centralizar toda su actividad logística en un solo punto, apoyándose en un socio especialista como SSI Schaefer. La compañía, con sede en Neunkirchen (Alemania), cuenta con cerca de 90 años de experiencia en el desarrollo de soluciones de almacenamiento, picking y transporte interno de materiales, claves para mantenerse competitivos en el negocio global de la moda.

 

Uno de los principales desafíos para Desigual era afrontar los picos de demanda estacionales sin comprometer la operativa diaria. Como respuesta, ha implantado un sistema de almacenamiento automatizado diseñado por SSI Schaefer que permite gestionar hasta 7.900 cajas en estático y mover hasta 650 cajas por hora. Este sistema ha dotado a la compañía de flexibilidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado sin perder eficiencia, y puede resultar diferencial para garantizar la llegada de los productos a todos los canales de venta en tiempos competitivos. Jorge Soriano, responsable de logística y distribución de Desigual, asegura que “la solución de SSI Schaefer nos ha permitido absorber los picos más elevados de cada temporada

 

La solución instalada en el centro logístico de Viladecans incorpora tecnología robótica de última generación gracias a la implementación de RackBots, diseñados para optimizar la gestión de inventario y mejorar la velocidad de preparación de pedidos. La puesta en marcha de esta solución ha sido rápida gracias a su diseño modular, que facilita su integración en la dinámica de trabajo del equipo logístico y que permite aumentar la capacidad operativa sin realizar grandes modificaciones en la infraestructura existente.

 

 

 

 

El sistema modular RackBot System Eco dispone de robots móviles autónomos que navegan por zonas estratégicas del almacén y alcanzan alturas de hasta doce metros. Los RackBots transportan hasta ocho contenedores simultáneamente a la estación de picking, permitiendo aumentar la eficiencia de las operaciones. Además de la integración de los robots móviles, el sistema incluye estaciones de trabajo de entrada y salida, opciones flexibles de estanterías y control centralizado.

 

Desde la irrupción de la pandemia, el auge del ecommerce ha supuesto un desafío para el conjunto del sector, y las compañías se han visto obligadas a adaptar su infraestructura logística a una demanda más volátil. En este sentido, Jorge Soriano, responsable de logística y distribución de Desigual, manifiesta que “desde que en 2020, el auge del ecommerce nos hizo cambiar toda la estrategia de venta, este tipo de soluciones cobran aún más sentido para poder adaptarnos a las fluctuaciones de la demanda propias de estos canales de venta”.  

 

Automatizar las operaciones en los centros logísticos ha supuesto una mejora significativa de la experiencia de los empleados. Al reducirse la carga de trabajo manual y automatizar gran parte de los procesos repetitivos, los equipos pueden centrarse en tareas de mayor valor añadido, como la planificación estratégica o la mejora del servicio al cliente. La integración del sistema en Desigual, además, se ha llevado a cabo de manera intuitiva y sin generar una curva de aprendizaje compleja.

 

 

ssi schaefer desigual render 980

 

 

Además de mejorar su eficiencia operativa, la apuesta de Desigual por la innovación de SSI Schaefer ha contribuido a su sostenibilidad. Automatizar el centro logístico, gestionando de forma más eficiente los flujos de stock y disminuyendo la dependencia de procesos manuales, contribuye directamente a la reducción de la huella de carbono de la compañía.

 

Con la incorporación de la tecnología de automatización de SSI Schaefer, la marca ha conseguido mejorar sus tiempos de entrega, optimizar la capacidad de su centro logístico y fortalecer su estrategia omnicanal. “En una segunda fase, nuestro objetivo es que esta instalación sea polivalente para gestionar todos los canales de venta. Con esta solución, prevemos hacer 150.000 unidades a la semana en dos turnos”, afirma el ejecutivo de la compañía barcelonesa. Consulta la experiencia de Desigual con SSI Schaefer, aquí