Desigual regresa a beneficios y cierra 2024 con ventas de 332 millones de euros
La compañía controlada por Thomas Meyer concluye el último ejercicio con un resultado antes de impuestos de 3,1 millones de euros. La empresa barcelonesa mantiene su inversión en márketing para proseguir su reposicionamiento.


Desigual vuelve al negro. La compañía barcelonesa controlada por Thomas Meyer ha logrado que el plan de reestructuración que puso en marcha en 2019 llegue a la última línea de la cuenta de resultados, y Desigual cierre 2024 en beneficios, con un resultado antes de impuestos positivo en 3,1 millones de euros.
La empresa, que en 2023 no dio a conocer su evolución económica, finalizó 2023 en números rojos fruto de la elevada inversión tanto en tiendas como en comunicación. Tras el golpe del Covid-19, la empresa regresó a beneficios en 2021, y en 2022 anotó un resultado neto positivo de algo más de tres millones de euros.
Las ventas de Desigual a cierre de 2024 se han situado en 332 millones de euros, según datos facilitados por la empresa, que en 2019 comenzó un plan de reestructuración y relanzamiento con el que ha logrado reposicionar su marca y reducir en diez años la edad media de su cliente.
Desigual comenzó en 2019 un plan de reestructuración y relanzamiento
La compañía, que no ha dado a conocer la evolución respecto a 2023, ha señalado que “este será el tercer año consecutivo de crecimiento orgánico”. En 2022, Desigual anotó una facturación de 379 millones de euros, cifra que se mantuvo estable en 2023 según la información comunicada por la empresa.
“La venta orgánica ha evolucionado favorablemente en los mercados internacionales, donde destacan significativamente Estados Unidos, con un crecimiento del 7%, y Japón, con un 9%”, ha señalado la empresa, que está presente en 95 mercados. Las ventas en los países de Europa Central, Oriente Próximo y África, por su parte, se han elevado un 11%.
Del total de las ventas de la compañía en 2024, el 35% ha procedido del canal online, “un pilar clave en la estrategia de Desigual en los últimos cinco años” y que ha experimentado una fuerte evolución, pues en 2019 copaba sólo el 19% del negocio total. En 2024, la empresa ha ampliado su presencia en plataformas internacionales de ecommerce, con acuerdos con grupos como Macy’s y Nordstrom.
Con un 35% de las ventas online, la empresa cuenta con una red de 332 establecimientos monomarca
Desigual, que opera actualmente en cinco categorías de producto (hombre, mujer, niño, accesorios y calzado), ha finalizado 2024 con 282 tiendas monomarca en todo el mundo, además de presencia en el canal multimarca y en ecommerce.
La compañía ha llevado a cabo una reorganización de su parque de tiendas que le ha llevado a reducir un 28% su superficie comercial en los últimos dos ejercicios, así como renovar la imagen de sus puntos de venta, con una inversión acumulada de 98 millones de euros en los últimos cinco años.
La empresa, que no ha facilitado previsiones concretas de desarrollo para 2025, señala que “afronta el futuro con el objetivo de afianzar su crecimiento en los próximos años”. Para el ejercicio en curso, la compañía proyecta una inversión del 10% de la facturación en comunicación y márketing, la mayor inversión de su historia.