Desigual continúa con su expansión internacional y se prepara para entrar en Australia
La compañía catalana, que testeó el mercado en 2014, regresa al país como parte de su plan de desarrollo internacional. Desigual se ha asociado con la empresa multimarca The Icon para el comercializar de su última colección.


4 jul 2024 - 16:01
Desigual mueve fichas para alcanzar nuevos mercados. La empresa catalana, que está inmersa en un plan de expansión para alcanzar 500 millones en ventas, se prepara para regresar a Australia y Nueva Zelanda.
Para la nueva incursión en Australia, la compañía catalana se ha asociado con la empresa multimarca The Icon para comercializar su última colección de primavera-verano en el territorio. Esta operación es “un paso hacia la construcción de presencia en ambos territorios”, según informa InsideRetail.
En 2014, Desigual dio sus primeros pasos en el mercado australiano con un flagship store ubicado en Melbourne a través de un acuerdo de licencia con Edwards Imports. En ese momento, la expansión de Desigual en Australia pasaba por abrir una segunda tienda a pie de calle de Sídney, pero la expansión nunca se llegó a concretar.
Desigual testeó el mercado australiano en 2014 con una tienda en Melbourne
La empresa, que se convirtió en el fenómeno de la moda española en la primera década del 2000 con crecimientos desorbitados, ha ejecutado uno de los giros más arriesgados que puede emprender una marca de moda: cambiar de cliente y de posicionamiento.
Desigual, que se encuentra en un proceso de reposicionamiento, finalizó el ejercicio 2022 con un alza del 2,2% en sus ventas y un beneficio neto de tres millones de euros, un 15% más que el año anterior. En concreto, la compañía facturó 379 millones de euros, frente a los 371 millones de euros del año anterior, aunque todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia, cuando la empresa ingresaba alrededor de 500 millones de euros.
Entre los mercados maduros de la compañía, España y Alemania es donde mejor se están comportando las ventas, mientras a Italia y Francia “el cambio está tardando más en llegar”. En el otro extremo aparecen Reino Unido y Estados Unidos, “dos mercados que no crecen”, según Ojinaga, y que la empresa deja para una segunda fase.
El grupo tiene su sede en el Passeig Mare Nostrum (Barcelona) donde emplea a alrededor de 500 personas. La compañía, que dio sus primeros pasos en 1984 de la mano de su fundador, Thomas Meyer, opera actualmente con 377 tiendas monomarca y tiene presencia en 104 países a través de diez canales de venta. A escala global la compañía emplea a 2.500 personas.