La moda española muestra su preocupación por los aranceles y pide negociar
Fice reclama a la Unión Europea una “negociación inteligente” y medidas de apoyo a las empresas. Moda España, junto a Stanpa y Anged, han sido los únicos representantes del sector en la reunión de urgencia de Pedro Sánchez.


3 abr 2025 - 16:06
La moda española muestra su preocupación ante la subida de aranceles por parte de la Administración estadounidense y reclama medidas para paliar sus efectos. En un comunicado, la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice) ha sido la entidad más explícita en su reacción al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, apuntando a unas consecuencias que “pueden ser importantes” en las áreas productoras de calzado. Por su parte, la Asociación Retail Textil España (Arte) ha subrayado que “la confianza del consumidor estadounidense respecto a las marcas de moda españolas asentadas en suelo americano es bastante sólida, lo que hace que muchas compañías del sector sigan apostando por sus planes de consolidación y crecimiento en suelo americano”.
Las dos primeras reacciones del entorno patronal al anuncio de aranceles llega después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, convocara esta misma mañana una reunión de urgencia con los sectores más afectados por la guerra comercial estadounidense. La moda, a menudo olvidada en este tipo de encuentros, estuvo representada en el encuentro por Moda España, en particular a través de su secretaria general, Carmen Torres, también adscrita al Observatorio del Textil y de la Moda.
Fuentes del sector han señalado que Arte, de la que forman parte los mayores grupos españoles de distribución de moda como Inditex, Mango o Tendam, no ha estado convocada al encuentro, al que sí han acudido por ejemplo la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) o La Distribución-Anged, en la que están representados grupos como El Corte Inglés y las principales cadenas de hipermercados con actividad en España.
ModaEspaña, Stanpa y Anged han acudido hoy a la reunión con el Gobierno
En el encuentro, el Gobierno ha anunciado un plan de ayudas de 14.100 millones de euros para proteger al tejido industrial y los trabajadores ante la decisión de Estados Unidos de imponer un 20% de aranceles a todos los artículos europeos. De esta cantidad, cerca de 7.400 millones corresponderían a presupuesto nuevo puesto en circulación por el Ejecutivo.
También ha anunciado ayudas del Instituto del Crédito Oficial (ICO) y un reforzamiento presupuestario de Icex España Exportación e Inversiones, la agencia del Gobierno para la promoción de la internacionalización empresarial, y una campaña de comunicación en la que se hace explícitamente referencia a las colecciones de moda.
Advertencia de Fice, confianza de Arte
La patronal del calzado ha reclamado al Gobierno “que proteja los intereses de las empresas de calzado para que no pierdan competitividad”. Fice insiste en que “las consecuencias de este incremento arancelario pueden ser importantes en las áreas productoras de calzado, que se distribuyen en distintas regiones españolas”.
“Nuestras empresas necesitan certidumbre para poder desarrollar sus estrategias de internacionalización, y el anuncio de Trump lo único que genera es inestabilidad en los mercados”, tal y como ha apuntado el secretario general de Fice, Salvador Gómez. La entidad ha recordado que Estados Unidos es el sexto mayor destino de las exportaciones españolas de calzado y el primero extracomunitario, con 211 millones de euros en 2024.
Fice también ha instado a la Unión Europea a llevar a cabo “una negociación inteligente para tratar de mitigar el impacto del aumento arancelario impuesto por Estados Unidos”. Asimismo, reclama la adopción de medidas de apoyo que permitan a las empresas afrontar las consecuencias de esta nueva barrera comercial.
Por su parte, fuentes de Arte han señalado que “la imposición de aranceles adicionales por parte de Estados Unidos al textil español, es probable que se traduzca en un incremento de los costes de los productos españoles en el mercado estadounidense”.
“Sin embargo, la confianza del consumidor estadounidense respecto a las marcas de moda españolas asentadas en suelo americano es bastante sólida, lo que hace que muchas compañías del sector sigan apostando por sus planes de consolidación y crecimiento en suelo americano”, ha agregado.
El sector, dice Arte, ha mostrado en otras ocasiones su “resiliencia y capacidad de adaptación a pesar de enfrentarse a diferentes regímenes arancelarios, normativas de diferentes países, o impacto en su cadena de suministro”, por lo que ha apostado por que el textil español “seguirá conquistando mercados y siendo referente de Marca España a nivel mundial”.