Trump anuncia de nuevo la supresión de los ‘minimis’ a partir de mayo
El presidente de Estados Unidos, que tuvo que suspender la medida ante el caos provocado en el servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, asegura que ahora están preparados para grabar los paquetes de menos de 800 dólares.


Golpe de Estados Unidos a Shein y Temu. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado hoy que el país volverá a suspender, a partir del próximo 2 de mayo, la conocida como ley de minimis, que permite importar sin aranceles los productos que tienen un valor inferior a los 800 dólares (cerca de 726 euros). La medida, que Trump ya puso en marcha en febrero para retirarla poco después, hará que los envíos de estas plataformas chinas de comercio electrónico estén grabados con aranceles del 54%.
El proyecto, que ya estaba en los planes de Joe Biden, antecesor de Trump en la Casa Blanca, provocó el pasado febrero el colapsó del US Postal y del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unido. Ante la imposibilidad de procesar los envíos, Trump reculó y suspendió la medida, que ahora vuelve a anunciar como parte de la nueva política arancelaria del país.
En 2024, hasta 1.400 millones de paquetes habrán entrado a Estados Unidos acogiéndose a la excepción fiscal de la ley de minimis. El volumen se multiplicó a lo largo del año, pasando de 2,8 millones de paquetes diarios de media en 2023, hasta los cuatro millones de paquetes actuales.
La Casa Blanca también ha indicado que las mercancías con un valor de hasta 800 euros estarán sujetas a los aranceles aprobados para cada país en caso de que lleguen a Estados Unidos por un medio distinto a la red postal internacional. Si, por el contrario, sí llegan por la red postal internacional estarán sujetos a una tarifa del 30% de su valor o de 25 dólares por envío (a partir del 1 de junio, este importe ascenderá a 50 dólares por envío).
Los mimis volverán a formar parte de la política arencelaria del país
En febrero, las ventas de Shein y Temu en Estados Unidos ya registraron los primeros signos de debilidad. A pesar de que el nuevo ocupante de la Casa Blanca retiró el bloqueo impuesto a los paquetes de ambas compañías pocas horas después del anuncio por “la incapacidad de procesarlos”, los pedidos de ciudadanos estadounidenses a las plataformas se redujeron en los días siguientes al anuncio.
En concreto, las ventas de Shein en el país cayeron entre un 16% y 41% desde el 5 de febrero, mientras que las de la matriz de Temu, PDD Holding, lo han hecho en otro 32%. Aunque la caída coincide con los descensos tradicionales después de la campaña de Navidad, también ha roto con la tendencia al alza que registraban las ventas de ambas compañías desde finales de enero.