Entorno

El Ayuntamiento de Barcelona traza un plan para recuperar la capitalidad de la moda en España

El consistorio de la capital catalana está consultando con agentes del sector un documento, que luego llevará al pleno municipal. Una incubadora, un nuevo salón o el impulso de medidas de financiación son algunos de los ejes.

El Ayuntamiento de Barcelona traza un plan para recuperar la capitalidad de la moda en España
El Ayuntamiento de Barcelona traza un plan para recuperar la capitalidad de la moda en España
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.

Pilar Riaño

El Ayuntamiento de Barcelona se vuelca en la industria de la moda. El consistorio barcelonés ha trazado un plan estratégico para recuperar la capitalidad de la moda en España, en un proyecto con mirada europea. El documento, al que ha tenido acceso Modaes, plantea la creación de una incubadora de empresas, la posibilidad de impulsar un salón de moda, impulsar la internacionalización de las empresa o líneas de financiación para el sector. El nuevo plan ya tendría, según señalan fuentes cercanas, un presupuesto asignado.

 

Según han explicado fuentes del sector, el documento, titulado Propuesta de trabajo Plan estratégico sector moda Barcelona y firmado por el Institut de Cultura de Barcelona, se encuentra actualmente en fase de consulta entre actores del sector, como asociaciones, empresas y otras entidades. Posteriormente, deberá ser debatido y aprobado en el pleno municipal. La nueva hoja de ruta de Barcelona en moda llega de la mano de Mireia Escobar, responsable de Disseny Hub i Industries Creatives.

 

 

 

 

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona desde mediados de 2023, trató de impulsar un plan para el sector en su etapa como primer teniente de alcalde (2019-2023), cuando el consistorio estaba liderado por Ada Colau (Catalunya en Comú-Podem, el brazo catalán de Podemos). La semana pasada, Collboni selló con la Generalitat un acuerdo de colaboración con 080 Barcelona Fashion para financiar parte del presupuesto del evento de moda de la capital catalana.

 

Tal y como señala el documento, “con esta medida se quiere dotar a la ciudad de un nuevo posicionamiento para ser percibida y reconocida como referente en moda, tanto en el ámbito del ciudadano como en el espacio internacional, que ayude a dinamizar e impulsar la economía de la ciudad”.

 

En el contexto de “profunda transformación de la industria y el consumo en todos los sectores económicos”, “es necesario diseñar una estrategia de la moda en Barcelona nueva y unificada para el conjunto del sector que reconozca su escala, sus oportunidades y desafíos y que sea incorporada en la agencia política económica”. Por ello, al Ayuntamiento señala que es necesario “diálogo” con la Conselleria de Empresa i Treball y el Ministerio de Industria.

 

El plan del Ayuntamiento tiene siete objetivos principales. El primero es promover una reflexión estratégica a corto, medio y largo plazo del sector en Barcelona; el segundo, “promover una identidad singular y reconocida en materia de capital de la creatividad en este ámbito promoviendo eventos y espacio que den mayor visibilidad a la ciudad en el mapa mundial”; el tercero, “dotar a la ciudad de una clara identidad que incluya en su frontispicio de actuación la innovación, la sostenibilidad y las políticas de género”; el cuarto, convertir Barcelona en la “capital del mediterráneo de la moda creativa, sostenible e innovadora; el quinto, crear un espacio digital y creativo como plataforma para trabajar y colaborar con subsectores; el sexto, promover la asociación entre gobiernos, sociedad civil y centros de investigación, y el séptimo, colaborar con la Generalitat para convertir “la Pasarela 080 Barcelona en la plataforma de moda de referencia del sur de Europa”.

 

 

 

 

En un momento que la moda “parece haber perdido peso en este espacio central de las industrias culturales”, el Ayuntamiento, además de fomentar la participación de empresas en mercadillos y markets, quiere crear el Fashion Factory, una incubadora  para reducir el gap entre la escuela y el mundo laboral, así como impulsar programas de emprendimiento.

 

Por otro lado, el consistorio propone elaborar un plan de comunicación del sector de la moda en Barcelona que potencie su papel “en España, Europa y el mundo”, así como “estudiar la posibilidad de crear un salón bajo la forma de Barcelona: Mediterranean Circular Fashion Strategy o Barcelona: Mediterranean Fashion Capital” o impulsar un “convenio con la Generalitat” para “participar en la definición y ejecución de la semana de la moda 080”.

 

“Cualquier iniciativa debe contar con recursos que no tienen por qué venir de la administración local, pero la misma puede actuar como articulador y operar como voz ante otras administraciones”, señala el Ayuntamiento. Por ello, el consistorio apuesta por acordar con el Institut Català de Finances (ICF), la agencia crediticia de la Generalitat, líneas de apoyo específicas a iniciativas empresariales, facilitar “mecanismos innovadores de financiación público privadas”, apoyar iniciativas ante ministerios y consellerias e impulsar “premios y subvenciones para proyectos de transición hacia modelos de negocio circulares”.