Entorno

SIMB35: La moda sufre por los aranceles, con la mayor caída en Bolsa en dos años

El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha cerrado marzo con un descenso del 11,7%, la mayor caída registrada desde febrero de 2022, en plena pandemia. El indicador ha salvado, por la mínima, los 30.000 puntos.
SIMB35: La moda sufre por los aranceles, con la mayor caída en Bolsa en dos años
SIMB35: La moda sufre por los aranceles, con la mayor caída en Bolsa en dos años
Es la peor caída de la moda en las Bolsas internacionales desde hace más de dos años.

Celia Oliveras Castillo

31 mar 2025 - 05:00

Caída de la moda en las bolsas internacionales. En marzo, el Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha cerrado el mes con un descenso a doble dígito y la mayor contracción registrada por el sector en los últimos dos años. En concreto, la moda se ha anotado un descenso del 11,7%, hasta situarse en 30.313 puntos, lastrada por la imposición de aranceles por parte de la administración estadounidense.
 
Del total del selectivo, que mide la evolución de la capitalización agregada de las 35 compañías más representativas del sector de la moda a escala global, únicamente cinco compañías de moda han cerrado el mes en positivo. La variación del euro en el mercado de divisas, además, ha acentuado la caída, que a tipos de cambio constante se ha situado en un 10,8%.
 
La moda sigue así la tendencia bajista que acumulan las bolsas internacionales en los últimos meses, castigadas por la renovada guerra comercial en todo el mundo. El viernes, el indicador Dow Jones, selectivo de referencia en Estados Unidos, cerró su última sesión a la baja, con un descenso del 5,15%, mientras que el Ibex35, selectivo de referencia en España, mantuvo un mejor comportamiento, con un ligera caída del 0,28% en el acumulado del 1 al 28 de marzo
 
 

 
 
Con 30 empresas habiendo registrado una caída, el mayor descenso se lo ha anotado la compañía estadounidense VF Corporation, con una pérdida de valor en Bolsa del 37% a cierre de marzo. Le siguen, el gigante del lujo Kering, atravesado, además, por el pinchazo del sector del lujo, y Burberry, con una caída del 26,5% y 25,8%, respectivamente.
 
La única compañía que ha cerrado marzo con una valoración muy superior a la de febrero es Chow Tai Fook, el ‘Tiffany asiático’, con un incremento del 22,1%. También al alza, aunque menor, se encuentran Guess (8,96%), Falabella (6,7%), Anta (1,15%) y Fast Retailing (0,59%).
 
El mal comportamiento ha sido generalizado en la moda, aunque entre las compañías con peores caídas destaca el sector del lujo, con descensos como el de Tapestry (17,7%), LVMH (15,5%) o Richemont (12,9%). Ni siquiera Prada y Hermès, de hecho, dos de las pocas empresas de lujo que han conseguido mantener su crecimiento en un panorama complejo para el sector, han registrado alzas, y ambas compañías se han anotado una pérdida de valor del 16,7% y 11%, respectivamente.
 
 
 
 
 
 
Las tres empresas españolas presentes en el selectivo han perdido parte de su valor en el parqué en comparación al mes anterior. La peor caída ha sido la de Inditex, que ha cerrado marzo con un 11,1% menos de valor que en febrero, seguida de Puig, con otro 7,13% menos, y Adolfo Domínguez, que se ha anotado el menor descenso, del 2%. En general, las empresas europeas siguen también esta tendencia, con descensos como el de Asos, H&M o Zalando, que han perdido un 11,6%, 7,84% y 7,22% de su valor en Bolsa en marzo, respectivamente.
 
Por sectores, las caídas en el deporte han estado lideradas por Nike, con un descenso del 20,8% del valor de sus acciones. Le sigue Adidas, con otra caída del 9,87% y JD Sports, que cae otro 7,7%. Entre los gigantes estadounidenses, por otro lado, Levi Strauss ha cerrado marzo con una valorización a la baja del 12,69%, mientras que Gap y PVH han caído un 9,7% y 13,5%, respectivamente.
 
Actualizado mensualmente por Modaes, el SIMB35 es el resultado de la multiplicación del valor del mes anterior por la división de la suma de las capitalizaciones bursátiles en euros del mes actual de las 35 empresas que componen el selectivo entre la suma de las capitalizaciones del mes anterior, teniendo en cuenta un factor corrector si se producen alteraciones en el número de acciones. El SIMB35 nació en septiembre de 2011, con una base de cotización de 10.000 puntos.