Empresa

SIMB35: La moda pierde fuerza en Bolsa con una caída de un 0,1% en febrero

El Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha cerrado febrero con su primera caída desde el pasado octubre, perdiendo así el impulso registrado en los últimos meses. El indicador ha finalizado el mes en 34.332 puntos.

SIMB35: La moda pierde fuerza en Bolsa con una caída de un 0,1% en febrero
SIMB35: La moda pierde fuerza en Bolsa con una caída de un 0,1% en febrero

Celia Oliveras

3 mar 2025 - 05:00

La moda ralentiza en las bolsas internacionales. En febrero, el Selectivo Internacional Modaes de Bolsa (SIMB35) ha registrado su primera caída en meses, perdiendo el impulso con el que el sector empezó el ejercicio. En concreto, la moda ha cerrado febrero con una caída del 0,1%, hasta situarse en 34.332 puntos. A pesar de que el descenso haya sido poco pronunciado, el indicador ha registrado su primera evolución negativa desde la anotada en octubre, cuando la moda cayó un 8,63% en Bolsa, y contrasta con las subidas del 4,9% y 9,2% con las que cerró diciembre y enero, respectivamente.

 

El selectivo, que mide la evolución de la capitalización agregada de las 35 compañías más representativas del sector de la moda a escala global, ha conseguido aun así mantenerse por encima de los 33.000 puntos, una barrera que consiguió alcanzar en enero después de nueve consecutivos por debajo. La pobre evolución del SIMB35 se debe principalmente a la tendencia a la baja de 23 de las compañías presentes en el selectivo, y que han cerrado febrero con una valoración por debajo de la registrada el mes anterior.

 

La evolución del euro en el mercado de divisas, por su parte, ha suavizado el descenso, que a tipos de cambio constante, es decir, descontando el efecto de la fluctuación de las divisas, se ha situado en un 0,38% en negativo. La evolución del Dow Jones, selectivo de referencia en Estados Unidos, ha sido aún peor, con un descenso del 1,58% a cierre de la sesión el viernes. La moda sí que se ha desmarcado del Ibex35, el selectivo de referencia en España, que cerró su última jornada del mes con un incremento del 7,91% en comparación con el pasado 31 de enero.

 

 

 

 

Únicamente doce empresas han cerrado febrero con una revalorización en el parqué. El conglomerado estadounidense Tapestry, además, es el único que registra un alza a doble dígito, de hasta el 17,1%, poco después de que el gigante alcanzara un acuerdo para deshacerse de su marca de calzado Stuart Weitzman. El lujo, de hecho, ha vuelto a dominar la buena evolución del selectivo, con Ralph Lauren (8,6%), Essilor Luxottica (8%) y Kering (7,8%) acumulando los mayores descensos a un solo dígito.

 

Entre los valores al alza, destaca también el deporte, con la revalorización en el parqué del gigante chino de moda deportiva Anta, con una subida del 7,1%, e incluso Nike, cuyo 2024 estuvo marcado por una crisis de imagen y que ha conseguido darle la vuelta a su estrategia en los últimos meses. La compañía ha registrado un alza del 3,3% de sus acciones en Bolsa en febrero, frente a la caída de su gran competidor, Adidas, que ha cerrado el mes con un descenso del 3,4%.

 

 

 

 

El grupo entero formado por la gran distribución ha seguido el mismo camino, con todos sus valores en negativo. La mayor caída corresponde al grupo estadounidense PVH, dueño de compañías como Calvin Klein, que se ha anotado un descenso del 16,5%, seguido de la empresa nipona Fast Retailing, con otro del 10,9%. Las estadounidenses Gap y Levi Strauss, por su parte, han perdido un 6,1% y 5,6% de su valor en Bolsa, respectivamente, mientras que en el tablero europeo, H&M e Inditex han registrado descensos del 2,7% y 1,4%, respectivamente.

 

La parte más baja de la clasificación, sin embargo, está dominada por Guess y Asos. La empresa estadounidense ha cerrado febrero con el mayor descenso de su valor en Bolsa, un 21,3%, seguida muy de cerca por la caída del 21,2% de la británica Asos. Además de PVH, Birkenstock completa la lista de descensos, con una pérdida de valor de sus acciones en el segundo mes del año de un 16,3%.

 

Actualizado mensualmente por Modaes, el SIMB35 es el resultado de la multiplicación del valor del mes anterior por la división de la suma de las capitalizaciones bursátiles en euros del mes actual de las 35 empresas que componen el selectivo entre la suma de las capitalizaciones del mes anterior, teniendo en cuenta un factor corrector si se producen alteraciones en el número de acciones. El SIMB35 nació en septiembre de 2011, con una base de cotización de 10.000 puntos.