El desánimo se instala en el textil de Bangladesh, que urge al Gobierno renegociar aranceles
Empresas y asociaciones han instado con urgencia al Gobierno del país a buscar un acuerdo con la Administración de Donald Trump ante una medida que tendrá un efecto “terrible” para el sector, capital en la economía bengalí.


La preocupación y el desánimo se ha instalado en la industria de la confección en Bangladesh a raíz del golpe que supone para el sector los aranceles aprobados para las importaciones procedentes del país por parte de la Administración estadounidense. La tarifa que se aplicará al país, del 37%, ha puesto a la industria del país en estado de shock, sólo un año después de la crisis política que paralizó la producción de la importante industria bengalí de la confección.
El fabricante Shahidullah Azum ha señalado en declaraciones a Reuters que, aunque se daba por descontado que se iban a aprobar nuevos aranceles para los productos del país, “no se esperaba que fuera tan drástico”. “Esto es terrible para nuestro negocio y para miles de trabajadores”, ha señalado.
Diferentes fabricantes de la confección de Bangladesh, que constituyen un pilar de la economía del país del sudeste asiático (uno de los más pobres del mundo), han reclamado el apoyo del Gobierno del país para renegociar los aranceles anunciados esta semana por el presidente estadounidense, Donald Trump.
La moda supone el 80% de las exportaciones bengalís y un 10% de su economía
El temor de estas empresas es que los compradores extranjeros suspendan sus pedidos para evitar el sobrecoste que supondrán los aranceles que Estados Unidos aplicará a Bangladesh, y que se sitúan muy por encima del 10% general aprobado por el Gobierno.
La Asociación de Fabricantes y Exportadores de Prendas de Punto de Bangladesh ha señalado que se acercó al Gobierno del país el pasado martes, coincidiendo con el anuncio de Trump, para pedir su apoyo contra el golpe arancelario, situación ante la cual las autoridades del país respondieron que lo están considerando seriamente.
Shafiqul Alam, secretario de comunicación del Gobierno interino de Bangladesh, ha señalado que Estados Unidos era un “amigo cercano” de Bangladesh y el principal destino de sus exportaciones. También señaló que confía en que las conversaciones con Washington permitan “ayudar a abordar la cuestión arancelaria”.
Estados Unidos ha aprobado aranceles particularmente altos para siete de los diez principales exportadores mundiales de la industria de la moda: China, Bangladesh, Vietnam, India, Indonesia, Pakistán y Camboya, que coparon en 2023 el 51,6% de las exportaciones mundiales de prendas.
Bangladesh, que copa el 8,6% de las exportaciones mundiales del sector de la confección, afrontará aranceles por un 37%, frente al 49% de Camboya, el 49% de Vietnam o el 34% de China (adicional al ya aprobado del 20% por la supuesta participación china en la crisis del fentanilo en Estados Unidos).
La industria bengalí de la confección da empleo a cerca de cuatro millones de trabajadores y copa el 80% de las exportaciones del país, así como el 10% de su Producto Interior Bruto (PIB).