Entorno

EEUU castiga con ‘aranceles plus’ al 52% de los ‘suppliers’ mundiales de moda

China, Bangladesh, Vietnam, India, Indonesia, Pakistán y Camboya, en el ‘top 10’ de exportadores mundiales de prendas, se sitúan entre los países con aranceles superiores al 10% general aprobado por la Administración de Trump.

EEUU castiga con ‘aranceles plus’ al 52% de los ‘suppliers’ mundiales de moda
EEUU castiga con ‘aranceles plus’ al 52% de los ‘suppliers’ mundiales de moda

Christian De Angelis

Aranceles plus para los grandes proveedores mundiales de la industria de la moda. Siete de los nueve principales exportadores mundiales de prendas de vestir confeccionadas, todos ellos en la región Asia-Pacifico, figuran entre los más perjudicados por la nueva política arancelaria impulsada por Estados Unidos, con tarifas superiores al 10% general que la Administración de Donald Trump ha impuesto a las importaciones.

 

China, Bangladesh, Vietnam, India, Indonesia, Pakistán y Camboya coparon en 2023 el 51,6% de las exportaciones mundiales de prendas y todos ellos tendrán aranceles que harán disuasorios los precios de aquellos grupos de distribución que, habiéndose suministrado en estos países, quieran vender sus productos en Estados Unidos.

 

El caso más destacado es el de Camboya, responsable del 1,5% de las exportaciones mundiales de prendas de vestir, cuyos productos estarán grabados a su entrada en Estados Unidos con un arancel del 49%. Vietnam, responsable del 5,7% de las exportaciones mundiales de prendas, afrontará aranceles en Estados Unidos del 46%, y Bangladesh, que copa el 8,6% de las exportaciones mundiales del sector de la confección, afrontará aranceles por un 37%.

 

El impacto más sustancial se dará no obstante en el caso de China, líder mundial en la producción la confección, con el 30,1% de las exportaciones mundiales de estos productos en 2023, según los últimos datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Los operadores que se provean en el gigante asiático (la práctica totalidad de la industria global de la moda) se enfrentarán en las aduanas estadounidenses con aranceles adicionales del 34%, que se suman a la tarifa del 20% que ya impuso Trump en relación a la supuesta participación china en la crisis del fentanilo. La suma de ambas tarifas eleva el gravamen en Estados Unidos a los productos fabricados en el mayor productor de moda del mundo al 54%.

 

 

 

 

India, responsable del 2,8% de las exportaciones mundiales de prendas, hará frente por su parte a un arancel del 26%, y Pakistán e Indonesia, con un 1,5% de las exportaciones mundiales de prendas cada uno, tendrán aranceles en sus exportaciones al país estadounidense del 29% y del 32%, respectivamente.

 

Se da la circunstancia de que varios de estos países son también algunos de los diez principales exportadores de productos textiles. Es el caso de China, que copa el 41,5% de las exportaciones textiles en todo el mundo; India, con un 5,6%; Vietnam, con un 3,4%, y Pakistán, con un 2,5%. En total, llegan al 53% de las exportaciones mundiales de productos textiles.

 

La Unión Europea y el propio Estados Unidos también forman parte del top diez de exportaciones mundiales de prendas de vestir. En el caso de Europa, que salvo excepciones como Portugal no es un gran productor de artículos de confección, su peso en las exportaciones mundiales de estos artículos (en buena medida, reexportaciones de productos importados de países asiáticos) llegan al 29,7% del total. De haber sido fabricados en los países de la UE, los aranceles previstos por Trump son del 20%.

 

La única excepción entre los principales suministradores de la moda internacional es Turquía: el país concentró en 2023 el 3,4% de las exportaciones mundiales de moda. La entrada de estos productos a Estados Unidos sólo se gravará con un 10% de su valor, la tarifa plana que Trump ha decidido aplicar incluso a países amigos como la propia Turquía o Reino Unido.