Empresa

Anta Sports engorda su cartera con la compra de la alemana de ‘outdoor’ Jack Wolfskin

El gigante chino de moda y equipamiento deportivo ha cerrado la adquisición de la empresa alemana por un total de 290 millones de dólares, y que hasta ahora era propiedad de la compañía estadounidense Topgolf Callaway Brands.

Anta Sports engorda su cartera con la compra de la alemana de ‘outdoor’ Jack Wolfskin
Anta Sports engorda su cartera con la compra de la alemana de ‘outdoor’ Jack Wolfskin
La empresa pasará a operar como una filial propiedad de Anta.

Modaes

Anta se hace más grande en Europa. El gigante chino de moda y equipamiento deportivo ha cerrado la compra de la compañía alemana especializada en outdoor Jack Wolfskin por un total de 290 millones de euros. La compañía está inmersa en una estrategia para ampliar su gama de productos de deportes al aire libre, donde también opera a través de marcas como Arc’teryx (a través de Amer Sports).

 

Hasta el momento, la empresa alemana era propiedad de la compañía estadounidense Topgolf Callaway Brands, y una vez reciba el visto bueno de las autoridades pertinentes, pasará a operar como una filial propiedad de Anta. La compañía prevé completar la operación a finales del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de este año.

 

Una vez que Jack Wolfskin pase a manos del gigante asiático, este pasará a controlar también el know how de la empresa, especialmente puntera en nuevos materiales, así como el equipo y oficinas que tiene en Alemania.

 

 

 

 

La operación llega después de que hace un mes el gigante chino presentara sus resultados para el último ejercicio completo, en el que registró unas ventas récord de 70.826 millones de yuanes chinos (8.978 millones de euros). Durante el periodo, la empresa elevó la facturación un 13,6%, así como su resultado neto, que se situó en 16.989 millones de yuanes (2.153 millones de euros al tipo de cambio de entonces).

 

A pesar del buen desarrollo de la empresa durante 2024, Anta Sports también perdió rentabilidad, con un margen de beneficio del 23,4%, frente al 24,6% del año anterior. El margen bruto del gigante, además, cayó otras cuatro décimas, hasta un 62,2%.

 

Jack Wolfskin, por su parte, que consolidó sus beneficios dentro de Topgolf Callaway Brands, cerró el ejercicio con una facturación de 4.240 millones de dólares, un 1,1% menos que el año anterior. La compañía estadounidense atribuyó esta caída a la débil evolución del negocio de Jack Wolfskin en Europa y Corea del Norte.