Resumen de la semana: De la pausa en la cruzada arancelaria al nuevo consejo en Ecoalf
La guerra arancelaria ha marcado la última semana en la industria de la moda, afectada por la entrada en vigor de los aranceles, que ha hecho que los hubs de la moda intensifiquen sus jugadas para reducir los efectos del impacto.


Pausa, negociación y rendición. Frente a las políticas arancelarias de Donald Trump, los hubs de la moda han intensificado sus jugadas para reducir los efectos del impacto. Tanto los mercados como los gobiernos han implementado una presión que ha hecho que Trump decrete una pausa de noventa días a los aranceles. Entre tanto, los motores de la moda han seguido en marcha. De Ecoalf, que ha reordenado su consejo con la salida del consejero delegado de Bimba y Lola, al sector de la moda, que ha vuelto a registrar una caída en marzo, pasando por otro cambio de directivos en LVMH, que ha nombrado consejero delegado a Ramón Ros, o el crecimiento de compañías como Indi&Cold o Beatriz Furest.
LUNES
Indicador del comercio de la moda
El sector ha vuelto a registrar una caída en marzo, tras el respiro de febrero, y agudizando el acumulado negativo que está marcando al sector en 2025.
La compañía madrileña acelera: triplica su facturación en 2024 y se vuelca en su expansión.
El grupo italiano da calzado amplía capital y eleva la participación del luxermburgués Abordador Capital al 40%.
El gigante de la distribución mantiene su apuesta por Estados Unidos pese al impacto de los aranceles.
La empresa barcelonesa estrena The Hype List como la marca joven española con más relevancia digital.
MARTES
El consistorio de la capital catalana traza un plan para recuperar la capitalidad de la moda en España.
La central de compras, propiedad del grupo Eroski, eleva un 2,1% las ventas en 2024 y reactiva su expansión para seguir creciendo.
La compañía barcelonesa acelera con El Palacio de Hierro y abre en Corea del Sur para crecer un 30%.
La compañía polaca se retira de España con el cierre de su filial.
El grupo francés de lujo nombra al español Ramón Ros (ex Tous y Louis Vuitton) consejero delegado de Fendi.
La marca estadounidense de gorras aterriza en Barcelona con su segunda tienda en el mercado español.
La alianza de gigantes para el ‘sourcing’ capta a Ralph Lauren y salta de Bangladesh a Vietnam.
MIÉRCOLES
La compañía de moda reordena su consejo con la salida del CEO de Bimba y Lola.
La compañía española de calzado crece un 25% y alcanza 8 millones de facturación en 2024.
La compañía francesa de ecommerce modera su crecimiento y factura de 3.300 millones de euros en 2024.
El consejero delegado del gigante gallego, García Maceiras, se traslada a Bangladesh para reforzar la relación con el país.
JUEVES
Tras el primer día con los nuevos aranceles, los hubs de la moda intensifican sus jugadas para reducir impacto.
La compañía de moda femenina crece un 5% en 2024 y roza los 26 millones en el año de su salto internacional.
La firma zaragozana de moda de éxito desembarca en Madrid con una primera tienda en Claudio Coello.
La compañía catalana de moda joven crece con nuevas aperturas tras recuperar el tamaño previo al Covid.
La empresa barcelonesa abre en el Soho de Nueva York su primera tienda permanente internacional.
El evento de moda nupcial ultima su edición más internacional con un 82% de extranjeros.
La cadena malagueña de perfumería crece en el ‘prime’ con un nuevo ‘flagship’ en Paseo de Gracia.
La empresa deja atrás la denominación Punto FA SL para convertirse ahora en Mango MNG SA, un cambio que se formalizará en el próximo mes de julio.
La compañía gallega de gran distribución refuerza la presencia del grupo en Italia con su nueva apertura de Bershka en Nápoles.
VIERNES
Las negociaciones del comercio se atascan con el mínimo de Inditex como referencia.
La entidad financiera eleva las previsiones de crecimiento de España a un 2,5% en medio de los aranceles.
El mercado de inversión se agita en la industria de la moda: medio centenar de grandes M&A hasta marzo.