Equipamiento

Refashion se actualiza: reorganización de la financiación y más poder a los productores

El Scrap francés ha respondido a la consulta pública del Ministerio de Transición Ecológica con diferentes propuestas para actualizar y merjorar el modelo actual de responsabilidad ampliada del productor (RAP) en el país.

Refashion se actualiza: reorganización de la financiación y más poder a los productores
Refashion se actualiza: reorganización de la financiación y más poder a los productores
El año pasado, el Scrap destinó seis millones de euros extraordinarios para apoyar la gestión del residuo.

C. Oliveras

Refashion, a por nuevo modelo de financiación. El Scrap francés, el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor que se puso en marcha en Europa, ha respondido a la consulta pública estatal para redefinir y reorganizar el modelo de recogida selectiva en el país. Las principales demandas de la entidad, que gestiona el residuo textil en Francia, pasan por un modelo de financiación diferente, mayor peso del reciclaje y más poder a las empresas productores.

 

Refashion, el nombre bajo el que opera la organización desde 2007, ha presentado estas medidas al Ministerio de Transición Ecológica francés a través del proyecto Re_Actt. La entidad busca, además, hacer frente a los nuevos retos del sector tras el avance de las legislaciones sostenibles en Europa. “Para responder a esta situación urgente, Refashion desbloqueó el año pasado financiación excepcional por más de seis millones de euros, pero desgraciadamente no ha sido suficiente”, alerta la entidad en el inicio de su propuesta.

 

La principal demanda pasa por reorganizar el destino de la financiación que recibe Refashion a través de la tasa que deben pagar todas las empresas de moda en el país para operar en el territorio. El pago de cada compañía va en base a la cantidad de prendas de ropa, hogar y calzado que pongan en el mercado, y se utiliza para financiar los procesos necesarios de recolección, clasificación y reciclaje.

 

 

 

 

La entidad ha solicitado que una mayor cantidad de estos fondos vayan destinados a las empresas que se encargan, precisamente, del reciclaje textil, con el objetivo de impulsar la reutilización del material para nuevas prendas. “Este tipo de transformaciones son necesarias y nos permitirán responder a los objetivos de sostenibilidad para el sector de recolectar hasta un 60% de los desechos y garantizar su trazabilidad y revalorización”, ha explicado Refashion a través de un comunicado.

 

Además, el Scrap galo también ha propuesto que las empresas tengan más control sobre su propio residuo. De esta manera, los productores, es decir, las empresas de moda, conservarían los artículos que les interesaran y Refashion se encargaría únicamente del residuo restante, como una “solución de recurso”. Esta propuesta permitiría a las compañías, por ejemplo, quedarse con las prendas de más valor o con más potencial de uso.

 

Refashion también ha solicitado que todas las empresas del país, de recolectores a clasificadores, deban tener obligatoriamente una referencia propia, para así garantizar la mayor trazabilidad del residuo posible. “La industria textil tiene una oportunidad única, que pasa por hacer de este momento de crisis un modelo verdaderamente duradero, que combine la sostenibilidad, la viabilidad económica y la responsabilidad colectiva”, ha reiterado la entidad.