Empresa

Puig nombra a Duran Lantink director creativo de Jean Paul Gaultier

El grupo español de moda y fragancias abandona la estrategia de diseño colaborativo para una de las empresas de su cartera, Jean Paul Gaultier, y dota a la marca francesa de un nuevo director creativo, el neerlandés Duran Lantink.

Puig nombra a Duran Lantink director creativo de Jean Paul Gaultier
Puig nombra a Duran Lantink director creativo de Jean Paul Gaultier
Duran Lantink presentará su primera colección para la compañía en septiembre, durante la semana de la moda de París.

T. Alonso

Jean Paul Gaultier escoge a su nuevo líder creativo. La empresa francesa controlada por Puig ha nombrado al diseñador neerlandés Duran Lantink nuevo director creativo, después de que el mítico modisto diese un paso atrás en su firma homónima, apostando por una estrategia de colaboraciones rotativas hace cinco años.

 

La marca controlada por el grupo catalán ha cambiado así de modelo, designando, por primera vez desde 2020, a un director creativo permanente. Tras varios meses de rumores sobre el futuro responsable del legado del enfant terrible de la moda francesa, el elegido no ha sido otro que uno de los creadores más irreverentes y subversivos del panorama.

 

Finalista del LVMH Prize en 2019, el diseñador neerlandés Duran Lantink es conocido por su enfoque radical sobre la sostenibilidad y la construcción de nuevas narrativas en torno al género, el lujo y la circularidad. Su nombramiento marca un punto de inflexión en la estrategia de reposicionamiento de la empresa, con la vista puesta en su relanzamiento en prêt-à-porter y en un crecimiento sostenido a medio plazo.

 

La primera colección de Lantink, galardonado con el Woolmark Prize este mes de abril, para Jean Paul Gaultier se presentará el próximo septiembre, en el marco de la semana de la moda de París. En enero de 2026 debutará también en la Alta Costura, categoría en la que la compañía ha mantenido su presencia desde la retirada del fundador, a través de colaboraciones puntuales con diseñadores invitados.

 

 

 

 

Desde el pasado 2021, la firma había apostado por un celebrado modelo inédito en el sector: ceder la dirección creativa de sus colecciones de alta costura a figuras ajenas a la firma de forma temporal o por el tiempo de una única colección. Diseñadores de renombre como Chitose Abe (Sacai), Glenn Martens (Y/Project), Olivier Rousteing (Balmain), Haider Ackermann, Julien Dossena (Paco Rabanne) o Simone Rocha han firmado creaciones para Jean Paul Gaultier. Este innovador formato permitió mantener la relevancia cultural de la firma sin asumir los costes ni la implicación de una estructura permanente, pero que limitaba la continuidad creativa y la capacidad de capitalizar el archivo histórico y el lenguaje visual de Gaultier en categorías comerciales.

El giro se produce en un contexto de alta rotación creativa en el sector del lujo, con múltiples marcas redefiniendo su dirección artística en plena búsqueda de relevancia cultural y rentabilidad. En los últimos meses se han producido salidas como la de Demna en Balenciaga o Jonathan Anderson en Loewe.

 

Fundada en 1976 por Jean Paul Gaultier, la empresa se consolidó como una de las voces más singulares del diseño francés, combinando la estructura de la alta costura con una visión provocadora, urbana y de género fluido.

 

Puig tomó el control total de la marca en 2011 y, desde entonces, ha potenciado especialmente su división de belleza y perfumes, dejando la moda en un segundo plano hasta su reactivación en 2020 con el modelo de colaboraciones. Hasta el momento, las creaciones de Alta Costura y prêt-à-porter han sido, más bien, para el grupo, una estrategia de márketing y visibilidad para posicionar el atractivo de la marca y potenciar la venta de productos accesibles.

 

El grupo, que también controla Dries Van Noten, Nina Ricci, Carolina Herrera y Rabanne, y recientemente ha salido a Bolsa, cerró el ejercicio 2024 con un aumento de su facturación del 11,3% y hasta 4.790 millones de euros.