El FMI alerta sobre el riesgo para la economía mundial de los nuevos aranceles de EEUU
La organización financiera está “evaluando implicaciones macroeconómicas” de las medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump y alerta de "la importancia de evitar medidas" que perjudiquen a la economía.


La economía mundial en riesgo por los aranceles implementados de Estados Unidos. La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado sobre los nuevos aranceles globales anunciados por la Administración de Donald Trump que entrarán en vigor este fin de semana: “representan un resigo significativo” para la economía mundial.
“Todavía estamos evaluando implicaciones macroeconómicas de las medidas arancelarias anunciadas, pero claramente representan un riesgo significativo para las perspectivas globales en un momento de crecimiento lento”, ha asegurado la directora general del FMI, Kristalina Georgieva, en un comunicado. “Es importante evitar medidas que puedan perjudicar aún más la economía mundial”, ha añadido.
Georgieva dará a conocer los resultados de la evaluación durante las reuniones del FMI y el Banco Mundial a finales de abril. Asimismo, la directora ha instado Estados Unidos y a sus socios comerciales a trabajar “de forma constructiva para resolver las tensiones comerciales y recudir la incertidumbre”.
El presidente de Estados Unidos ha dado a conocer a lo largo de esta semana la imposición de un nuevo arancel universal del diez por ciento a todas las importaciones.
La economía mundial está en riesgo por la escalada arancelaria
Trump también ha anunciado las tasas adicionales específicas para diversos países y sectores en respuesta a lo que considera barreras comerciales injustas hacia productos estadounidenses, en el marco de su estrategia proteccionista.
Esta semana, Trump anunció la lista de los países afectados por su nueva escalada arancelaria, así como el 20% de los aranceles a todos los productos procedentes de la UE.
Los mayores productores de ropa del mundo son incluidos en la lista del Gobierno de Estados Unidos, con tarifas que van del 34% de China, al 37% de Bangladesh, el 46% de Vietnam o el 26% de India y que encarecerán el producto.