Emprendedores con ‘pedigrí’: de Gimaguas a Paloma Wool, segundas generaciones independientes
La industria española de la moda vive un momento floreciente en el panorama emprendedor, con nuevas empresas disrumpiendo el mercado. Algunas de ellas heredan la tradición de las familias de sus fundadores en el sector de la moda.


3 abr 2025 - 05:00
La primera generación sienta las bases, la segunda generación las impulsa y la tercera las hunde. Al menos eso dice la teoría sobre la empresa familiar, con excepciones, por supuesto. En otros casos, la segunda generación directamente sale del negocio y emprende por su cuenta. La moda española atraviesa un momento especialmente floreciente en el panorama de las start ups, con compañías nacidas por olfato y sin conocimiento y, con otras, fundadas por emprendedores con pedigrí.
Gimaguas y Paloma Wool, pasando por las ya más asentadas Bimba y Lola o Lonbali, son ejemplos de compañías cuyos fundadores descienden de familias empresariales de la industria de la moda.
Bimba y Lola: María y Uxía Domínguez
María y Uxía Domínguez son hijas de Jesús Domínguez, cofundador de Sociedad Textil Lonia, la empresa que gestiona las marcas Carolina Herrera y Purificación García. Además, son sobrinas del diseñador Adolfo Domínguez. María Domínguez se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, mientras que Uxía Domínguez estudió Derecho y Empresariales en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y cursó un MBA en el IE Business School. Crecieron en un entorno vinculado al negocio de la moda, lo que las llevó a emprender su propio camino fuera de la empresa familiar. En 2023, María Domínguez dio un paso al lado y se apartó del día a día de la compañía.
Bimba y Lola es una empresa de moda femenina que, aunque en los últimos años busca cómo dar un nuevo golpe de efecto, se ha hecho un hueco en el sector. Fundada en 2005, la empresa ha llegado incluso a negociar en varias ocasiones para dar entrada a un socio en su capital, un proceso que no se ha llegado a completar.
En 2024, la compañía gallega se trasladó en una nueva sede de Vigo acorde con el crecimiento de su estructura. Actualmente, cuenta con 310 puntos de venta en 52 países, y su canal online representa el 21% de su facturación total, consolidando su presencia en mercados como Europa y Latinoamérica. En 2024, la empresa cerró el ejercicio con una facturación de 234 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 3%.
Gimaguas: Claudia y Sayana Durany
Claudia y Sayana Durany son hijas de Sergio Durany y Montse Clarasó, fundadores de la cadena de tiendas Natura, especializada en artículos para el hogar y que en los últimos años ha reforzado su apuesta por la moda. Claudia Durany se licenció en Global Financial Management en Regent’s University y Sayana Durany estudió Negocio de Moda en el Instituto Marangoni. Ambas comenzaron su trayectoria profesional en empresas del sector.
Las hermanas crecieron en un entorno multiétnico por los viajes que realizaban sus padres en Asia, África y Sudamérica. De la fusión cultural que había en casa, nació su marca Gimaguas, que con sus 22 años, las gemelas empezaron a desarrollar en el año 2016.
Gimaguas es una marca de ropa y accesorios con un enfoque artesanal y un fuerte componente artístico que se ha hecho un hueco entre las mujeres de la generación Millennial. Fundada en 2018 y con sede en Barcelona, ha crecido rápidamente gracias a su enfoque digital y a una comunidad de seguidores en redes sociales. Varias de sus colecciones son colaboraciones con artistas, adoptando diseños de siluetas relajadas.
Con una propuesta basada en la producción artesanal, la firma logró una facturación de 3,91 millones de euros en 2022, superando los 3,19 millones de euros del ejercicio anterior. Su presencia se ha expandido a mercados como Estados Unidos y Reino Unido, posicionándola como una de las marcas españolas más destacadas del momento. Actualmente, la empresa ultima la apertura de una tienda en Madrid.
Paloma Wool: Paloma Lanna
Paloma Lanna es hija de Miquel Lanna y Paloma Santaolalla, fundadores de Globe (una de las marcas de moda femenina que despuntó en los noventa) y Nice Things (que aunque ahora debilitada llegó a contar con una amplia penetración en España). Aunque inicialmente tenía claro que quería estudiar diseño de moda, finalmente sus padres la convencieron para que cursara Derecho y Negocios en Esade. Nacida en una familia dedicada al mundo textil, la empresaria barcelonesa decidió emprender su propia firma casi homónima a sus 23 años.
Paloma Wool es una marca de moda sostenible nacida en 2014 que se ha posicionado en el sector, logrando conectar especialmente con la generación Millennial. La marca comenzó su desarrollo en el seno de Nice Things, pero en 2023 se escindió dando lugar a una nueva empresa que cerró 2024 con una cifra de negocio de 17 millones de euros.
Su expansión internacional ha sido impulsada por el comercio electrónico y la apertura de tiendas temporales en ciudades clave. La empresa catalana tiene una fuerte presencia en mercados como Estados Unidos y Reino Unido. Paloma Wool inicialmente se caracterizaba tener diseños psicodélicos y colores llamativos, pero en la temporada de otoño 2022, cambió completamente su visión redirigiendo su marca hacia una estética minimalista y experimental.
Tras centrar su distribución en tiendas temporales, la empresa quiere aprovechar su buen momento y se encuentra desarrollando su propia red de tiendas, con aperturas previstas en Barcelona y Nueva York.
Lonbali: Marc Caballé, Soledad y María Álvarez
Marc Caballé, Soledad Álvarez y María Álvarez son hijos de Purificación García, una de las diseñadoras más reconocidas de España. A pesar de haber crecido en un entorno ligado a la moda, cada uno siguió su propio camino académico y profesional antes de emprender juntos: Marc en Administración de Empresas, Soledad en Publicidad y Comunicación, y María en Derecho y Administración de Empresas. Con formación en gestión empresarial y experiencia en el sector, decidieron crear su propia marca para ofrecer algo diferente al mercado.
Lonbali es una firma de bolsos personalizables que apuesta por el lujo accesible. El nombre de la marca de marroquinería está inspirada en los lugares donde residen: Londres, Barcelona y Bali. Lanzada en 2016, ha experimentado un crecimiento constante gracias a su modelo de negocio directo al consumidor y su estrategia de expansión internacional.
La empresa concluyó el ejercicio de 2024 incrementando su facturación un 41% respecto al ejercicio de 2023, cuando en el que anotó 3,4 millones de euros. Para 2025 la empresa prevé un crecimiento de hasta un 50% y proyecta ventas de alrededor de siete millones de euros.
Zalio x Desigual: Gala Meyer
Gala Meyer, hija de Thomas Meyer, fundador de Desigual, estudió Artes Visuales en Estados Unidos y tuvo una carrera en el esquí de competición. Tras convertirse en madre, decidió explorar su pasión por la joyería, creando su propia marca, Zalio, centrada en la orfebrería con metales reciclados. Su padre, al descubrir sus diseños, le propuso colaborar en una colección conjunta.
Zalio x Desigual es una colección de joyería sostenible que marca la incursión de Desigual en este sector. Lanzada en noviembre de 2022, la línea está compuesta por 57 piezas genderless en plata de ley y oro de 18 quilates. Inspirada en la transformación y el amor propio, la colección refleja la experiencia personal de Gala. Las joyas se comercializan exclusivamente a través de la tienda online de Desigual y en cuatro puntos de venta en España, incluyendo las flagship stores de Madrid y Barcelona.