Empresa

Adidas, acusada de ‘greenwashing’: una sentencia le obliga a retirar sus ‘claims’ climáticos

El gigante alemán de equipamiento y moda deportiva ha asegurado que, aunque se mantiene firme con sus objetivos de sostenibilidad para 2050, ha “reajustado” sus comunicaciones y márketing en base a la resolución judicial.

Adidas, acusada de ‘greenwashing’: una sentencia le obliga a retirar sus ‘claims’ climáticos
Adidas, acusada de ‘greenwashing’: una sentencia le obliga a retirar sus ‘claims’ climáticos
Adidas retirará algunas de sus campañas y anuncios en las que promete alcanzar la neutralidad climática.

Modaes

Adidas, bajo la lupa del greenwashing. El gigante alemán de moda y equipamiento deportivo retirará parte de sus afirmaciones relacionadas con sus planes para alcanzar la neutralidad climática para 2050. La decisión llega después de un fallo judicial de un tribunal alemán, que ha asegurado que la empresa no especifica el plan para conseguir ese objetivo.

 

Alcanzar emisiones cero es uno de los principales objetivos y metas sostenibles para muchas empresas de moda a largo plazo. La disputa legal fue iniciada por la ONG Environmental Action Germany (DUH, por sus siglas en inglés) que denunció a varias compañías ante el tribunal de Nuremberg-Fürth de greenwashing.

 

“Publicitar una compañía o sus productos bajo la idea de neutralidad climática puede tener un efecto importante en las decisiones de compra del consumidor”, explicaba la entidad en la denuncia. Tras el fallo judicial, Adidas ha asegurado que se mantiene firme con sus objetivos, aunque también reajustará parte de sus comunicaciones y campañas de márketing en esta materia, según ha avanzado Just Style.

 

 

 

 

La compañía alemana no es la primera en ser acusada de confundir al consumidor al llevar a cabo afirmaciones climáticas poco demostrables. Dentro de Europa, uno de los casos más sonados es el de Zalando, que en febrero de 2024 se vio obligada a retirar diferentes mensajes y publicidades de su web que podían generar la impresión al consumidor de estar comprando un artículo sostenible, cuando no se especificaba qué características tenían.

 

Boohoo, Asos, Lululemon o Shein son otras de las compañías que han hecho frente también demandas por greenwashing. Este tipo de prácticas están castigadas por la Unión Europea a través de la Directiva sobre alegaciones ecológicas, o Green Claims Directive. Esta legislación tiene el objetivo de proteger a los consumidores y asegurar que tengan suficiente información sobre la sostenibilidad de los productos y las empresas y puedan, así, tomar decisiones que contribuyan a la transición medioambiental en Europa.

 

“El fallo en contra de Adidas subraya la importancia de hacer promesas claras y transparentes para el futuro”, ha reafirmado la entidad, que, aprovechando su victoria judicial ha insistido al Gobierno alemán de la importancia de establecer una legislación más clara e imponer posibles multas ante este tipo de casos.