Entorno

Los gigantes europeos de la moda piden prácticas “abiertas y justas” de comercio internacional

La European Branded Clothing Alliance (Ebca), la entidad que representa a gran parte de los mayores grupos de Europa y a algunos de EEUU, pide encontrar “soluciones que protejan nuestros intereses y apoyen a nuestras empresas”.

Los gigantes europeos de la moda piden prácticas “abiertas y justas” de comercio internacional
Los gigantes europeos de la moda piden prácticas “abiertas y justas” de comercio internacional
La Ebca ha defendido el diálogo constructivo y la cooperación para resolver las disputas comerciales.

Modaes

3 abr 2025 - 16:14

La asociación europea de los grandes retailers alza la voz ante la escalada arancelaria. Tras la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos (una medida con gran impacto en los polos productivos del sector), la European Branded Clothing Alliance (Ebca) reclama la necesidad de “mantener prácticas comerciales abiertas y justas”.

 

La entidad, que representa los intereses de grupos europeos como Inditex y H&M y estadounidenses como Levi Strauss y VF, “reafirma su compromiso de apoyar el comercio internacional basado en normas, que beneficia a las economías y sociedades de todo el mundo”. A la luz de los recientes anuncios sobre nuevos aranceles de importación, la Ebca hace hincapié en la importancia de mantener prácticas comerciales abiertas y justas.

 

“Nos solidarizamos con el llamamiento de la Comisión Europea para que se negocien soluciones a estos desafíos comerciales y se eviten las medidas de represalia -señala Isabelle Maurizi, directora general de la Ebca-; es crucial que trabajemos juntos para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas que protejan nuestros intereses y apoyen a nuestras empresas”.

 

 

 

 

Según ha señalado la entidad a través de un comunicado, la Ebca cree que el “diálogo constructivo y la cooperación son esenciales para resolver las disputas comerciales y fomentar un entorno comercial estable y predecible”.

 

Asimismo, la entidad ha instado “a todas las partes a que entablen negociaciones significativas para evitar una mayor escalada y garantizar la prosperidad continua de nuestras economías”. “Seguimos comprometidos con la defensa de políticas que promuevan el comercio libre y justo, y continuaremos trabajando estrechamente con nuestros socios para defender estos principios”, ha agregado.

 

Los miembros de la Ebca emplean a más de 250.000 personas en toda Europa, lo que evidencia su papel en el sector de la industria. Inditex, H&M, C&A, Levi Strauss, Mango, PVH, Ralph Lauren, VF Corporation y Zalando son algunos de los miembros de la entidad, presidida por Ignacio Sierra, director general corporativo de Tendam. En la misma línea, la European Textiles and Apparel Industria Federation (Euratex) ha valorado la decisión de Trump como un retroceso en el tiempo. “Euratex defiende el comercio libre y justo, basado en normas comunes que sean respetadas por todos -ha reiterado su director general Dirk Vantyghem-; y son precisamente la Unión Europea y Estados Unidos quienes deben liderar el ejemplo”.   

 

Las declaraciones de la entidad se alzan como una de las primeras respuestas del sector al anuncio de Donald Trump anoche de imponer aranceles a todos los productos europeos. El presidente estadounidense explicó en una comparecencia anoche la batería de aranceles globales que impondrá el país, entre los que se incluye un 20% a los países de la Unión Europa. Las reacciones políticas europeas pasan, por el momento, por impulsar las negociaciones, aunque tanto la Comisión como el Parlamento europeo aseguran que se activarán las medidas necesarias. En España, el Gobierno ya ha anunciado un paquete de ayudas de 14.100 millones de euros.