La industria lusa de calzado rechaza el proteccionismo, pero mantiene su apuesta por EEUU
Tras el anuncio de aranceles, la Asociación Portuguesa de Fabricantes de Calzado defiende la necesidad de “comercio libre, justo y equilibrado”. En 2024, las exportaciones de calzado a EEUU alcanzaron 100 millones de euros.


3 abr 2025 - 16:05
La industria portuguesa de calzado reacciona ante las medidas de imposición de aranceles al comercio normal, anunciadas la pasada noche por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Cuna de la manufactura del sector en Europa, Portugal produjo, solo en 2024, más de ochenta millones de pares de calzado, de los cuales el 90% fueron dedicados a la exportación. “Los anuncios de Trump no nos han pillado por sorpresa, llevamos años trabajando en la transformación del sector para estar listos cuando estos cambios se produjeran”, ha reconocido el portavoz de Apicapps (la Asociación Portuguesa de Fabricantes de Calzado, Componentes y Artículos de Cuero), Paulo Gonçalves, en una entrevista con Modaes. A pesar de llamar a la calma, el directivo lamenta las “malas noticias” de la jornada que tocan de cerca a su sector. El pasado año, Estados Unidos fue el sexto país en el ránking de exportaciones de calzado portuguesas, suponiendo 97 millones de euros, de los 1.724 millones de euros del total.
“Rechazamos las medidas proteccionistas y somos favorables al comercio libre, justo y equilibrado”, afirma Gonçalves con seguridad, denunciando las “desigualdades al participar en un juego en el que no todos lo hacen con las mismas reglas”. Y añade: “Si aplicáramos libertad y mismas reglas para todos, Portugal se situaría entre las máximas potencias mundiales del calzado”. Sin embargo, el panorama actual, se anuncia menos optimista. Portugal, al igual que el resto de países de la Unión Europea, seguirá la imposición de aranceles del 20% en Estados Unidos, la mitad de lo que Trump acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.
Para Gonçalves, la medida se traducirá en “un aumento consecuente de precios” en el mercado que podrá dar lugar a una posible escalada cuya principal consecuencia pasará por “desincentivar el consumo” en el país. No obstante, el directivo estima que los aranceles del 34% y del 46% sobre los productos procedentes de China y Vietnam, respectivamente, puede tener “cierto impacto positivo” de cara al posicionamiento del calzado portugués o, incluso, llegar a ampliar su cuota de mercado.
“China y Vietnam son dos países fuertes, que concentran gran parte de la producción mundial, por lo que tendremos que seguir de cerca el impacto de los aranceles sobre su estrategia en el mercado”, analiza, anticipando consecuencias negativas sobre el negocio de grandes compañías de calzado deportivo que producen, principalmente en Asia.
Las exportaciones de calzado portugués a Estados Unidos en 2024 rozaron los 100 millones de euros
Así, la asociación lusa prevé una reorganización del reparto del negocio internacional. “Probablemente, ante el efecto de los aranceles estadounidenses, Asia tratará de crecer en el continente europeo”, comenta el portavoz, subrayando que “la industria portuguesa tiene que seguir con atención la evolución para estar lista para adaptarse” ante una política restrictiva que puede “funcionar como un arma de doble filo”. El responsable del Gabinete de Estudios de Gestión de Economía Aplicada de la Universidad Católica de Oporto (Portugal), Vasco Rodrigues, refuerza esta idea: “la industria portuguesa se va a enfrentar a un aumento de la competencia en sus mercados tradicionales ante el aumento de esfuerzos de penetración en Europa por parte de los productores asiáticos”.
Pese al pesimismo generalizado, Portugal no tiene previsto revisar sus desafíos. “Estados Unidos es un mercado que forma parte las prioridades de nuestro plan de desarrollo estratégico internacional desde hace años”, afirma Gonçalves sobre el primer mercado importador del calzado portugués fuera de Europa. “Queremos que, en la próxima década, se sitúe entre nuestros cinco mercados principales”, reafirma.
A día de hoy, Alemania es el país que más exportaciones de calzado recibe, suponiendo 391 millones de euros en 2024, seguido de Francia (348 millones de euros), Países Bajos (197 millones de euros), España (167 millones de euros) y Reino Unido (113 millones de euros). En el pasado año, el mayor crecimiento de las exportaciones se registró en el mercado galo, con un alza del 9%.
Estados Unidos importa 1.986 millones de pares de calzado al año, valorados en 26.000 millones de euros
Según datos del World Footwear Yearbook, Estados Unidos es el mayor mercado mundial de calzado. Sus importaciones anuales se elevan a 1.986 millones de pares, valorados en 26.000 millones de euros. Con una producción nacional no significativa, el país importa el 60% del calzado de China. Por su parte, la cuota de mercado de Vietnam se eleva al 23%, mientras que la de Indonesia se sitúa en el 6%.
“Estados Unidos es y será un mercado estratégico con mucho potencial para la industria de calzado portuguesa, no bajaremos los brazos”, asegura el representante de Apicapps. En los últimos diez años, las exportaciones lusas al mercado estadounidense se han duplicado. A día de hoy, Portugal exporta el 90% de la producción de calzado nacional, con fábricas principalmente situadas en el norte del país, a un total de 170 mercados internacionales. De las 145 ciudades que el clúster de calzado fija como objetivo de cara a 2030, el 30% de ellas se encuentra en Estados Unidos. “Entre las economías desarrolladas, es uno de los mercados que ofrece mejores perspectivas”, concluye el directivo.