Cosmética

Las ventas de perfumería y cosmética frenan en España, pero crecen un 7,7% en 2024

El sector ha superado así una facturación de 11.200 millones de euros, lo que se traduce en un consumo de 221,6 euros por habitante. El crecimiento se ha ralentizado ligeramente respecto a los resultados del año anterior.

Las ventas de perfumería y cosmética frenan en España, pero crecen un 7,7% en 2024
Las ventas de perfumería y cosmética frenan en España, pero crecen un 7,7% en 2024
Las ventas de perfumería y cosmética crecen un 7,7% en 2024 pese a frenar en España

Modaes

3 abr 2025 - 18:11

La cosmética, al alza en España. Las ventas de artículos de perfumería y cosmética han registrado un alza del 7,7% en 2024, hasta alcanzar 11.200 millones de euros, según se desprende del informe Radiografía del sector de la perfumería en España, de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa). La mayor importancia al cuidado personal y una población más envejecida son algunos de los drivers que menciona el informe.

 

La cifra de negocio facilitada por la entidad supone un consumo per cápita de 221,6 euros en España en todo el año, aunque ralentiza el crecimiento desde 2023, cuando el consumo de este tipo de productos aumentó a doble dígito, en un 12,1%.

 

Por categorías de producto, el consumo de perfume ha aumentado un 11,3%, hasta superar los 2.200 millones de euros, mientras que los artículos para el cuidado de la piel han anotado una subida del 6%, con ventas por 3.500 millones de euros, la cifra más elevada. El cuidado personal, la cosmética de color y los productos para el cabello, por su parte, han registrado crecimientos de un 5,8%, 9,8% y 8,9%, respectivamente.

 

 

 

 

“El interés por envejecer mejor es fundamental para los españoles, donde el cuidado de la piel del rostro tiene una tendencia al alza”, ha valorado el informe de Stanpa. La entidad menciona dos drivers esenciales que han impulsado al sector en los últimos años, y que pasan por una mayor importancia al cuidado personal en términos generales, pero también a una población cada vez más envejecida.

 

Entre los canales de venta, Stanpa ha destacado la creciente importancia de las dermofarmacias, que se hicieron con prácticamente 2.100 euros de la facturación total del sector, un 7,7% más que el año pasado. Otras superficies de venta con crecimientos parecidos son las tiendas especializadas, de un 8,2%, o el gran consumo, con otro 7,3%. El canal online, por su parte, ha cerrado el ejercicio con una evolución al alza del 8%.

 

A cierre del ejercicio, la balanza comercial del sector se ha mantenido en positivo, y las exportaciones del sector aumentaron un 23%, alcanzando ventas al exterior por 9.589 millones de euros. Según los datos de la entidad, España se sitúa así como el segundo exportador mundial de perfume, y el cuarto mayor mercado de la Unión Europea. En paralelo, las importaciones aumentaron un 11%, hasta situarse en 5.800 millones de euros.