Dr Martens se suma a la reparación y lanzará el servicio en Reino Unido
La compañía británica de calzado, que ya habilitó en Reino Unido este servicio como prueba durante un periodo de 2022, está trabajando con la empresa The Boot Repair Company para oficializarlo y expandirlo a otros países.


15 sep 2023 - 11:30
Dr Martens se sube a la ola de la reparación. La compañía británica de calzado está trabajando con la empresa especializada en arreglos de calzado The Boot Repair Company para lanzar este servicio de manera oficial en Reino Unido. La empresa prevé seguir expandiendo la reparación a otros mercados, según ha avanzado Reuters.
Los precios de la reparación oscilarán alrededor de las 80 libras esterlinas (93 euros), una reducción del coste frente al precio medio de los productos nuevos de la empresa que se sitúa en 170 libras (197 euros). La empresa ha asegurado que ve gran potencial en esta división, así como en el mercado de segunda mano en el que entró el pasado mayo a través del Marketplace Depop.
En concreto, la empresa prevé que la incorporación de estos dos servicios eleven hasta un 10% las ventas en el próximo ejercicio. La compañía ya testó durante abril de 2022 el servicio de reparación en Reino Unido. En la publicación de sus últimos resultados, la empresa celebró el éxito de la división y aseguró que expandiría el concepto a otros territorios con miras de aterrizarlo próximamente en Estados Unidos.
Dr Martens está trabajando con la empresa de reparación The Boot Repair con el objetivo de expandir la reparación a otros mercados
Dr Martens se une a una oleada de empresas que están apostando por incluir la reparación entre sus servicios, desde grandes distribuidores de moda low cost hasta algunos de los reyes del lujo. H&M fue uno de los pioneros, cuando en 2018 abrió el espacio Take Care en su tienda ubicada en el centro de París. En concreto, la compañía creó un área que equipó con máquinas de coser a disposición de los consumidores, parches y bordados. Además, en ella se imparten charlas sobre el cuidado de la ropa y bolsas de lavado específicas para que los componentes plásticos de la ropa no se diluyan en el agua.
Uniqlo también ha apostado por unirse a esta tendencia, tras habilitar a principios de junio un taller de reparación en su flagship store de París, servició que ya instaló en España en octubre de 2022. Además, la empresa habilitó contenedores de ropa con el objetivo de transformar las prendas y revenderlas.
Otro de los ejemplos más recientes es Primark, que en marzo empezó a expandir sus talleres de reparación en Reino Unido e Irlanda, después de una prueba piloto en 2022. En el lujo, Loewe ha sido uno de los últimos en apostar por la reparación, después de abrir en abril una tienda llamada Loewe ReCraft en Osaka, destinada exclusivamente a la reparación y reconversión de productos de la firma.
Empresas españolas como Zara también han lanzado este servicio. En concreto, la compañía avisó el pasado marzo que llevaría su negocio de venta, reparación y donación de ropa usada a Francia y Alemania a lo largo de 2023, después de lanzarlo en Reino Unido a finales de 2022.