LVMH cierra su patrocinio con la Fórmula 1 para diez años
El conglomerado francés, dueño de firmas como Dior o Tag Heuer, ha anunciado su asociación con la mayor competición automovilística. Firmas del grupo como Louis Vuitton, Moet Hennessy o Tag Heuer serán partícipes del patrocinio.


LVMH pisa el acelerador en alianzas deportivas. El conglomerado francés ha anunciado su asociación con la Fórmula 1 durante una década, un patrocinio será vigente a partir del ejercicio 2025. Como parte del acuerdo, firmas del grupo como Louis Vuitton, Moet Hennessy o Tag Heuer serán partícipes en la asociación. Los detalles de su alianza se anunciarán a lo largo del próximo año.
Las primeras informaciones sobre esta alianza llegaron semanas después de que trascendiese que Rolex estaba estudiando poner fin a su relación con la Fórmula 1 tras once temporadas como uno de los grandes patrocinadores y cronómetro oficial.
Tras su entrada en la Fórmula 1, LVMH suma otra disciplina a su gran cartera deportiva. Ha sido uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de París 2024, además, de estar presente como sponsor de la edición número 37 de la America’s Cup, que se disputa en Barcelona.
Desde los últimos años, el grupo francés ha estrechado su relación con el sector del motor en diferentes iniciativas. Louis Vuitton ha sido la encargada de crear una vitrina de trofeos para el Gran Premio de Mónaco desde 2021, además la firma Berluti es la patrocinadora oficial del piloto francés Pierre Gasly, mientras que Dior anunció en julio que el piloto británic Lewis Hamilton pasaba a ser embajador de la firma. Por su parte, Tag Heuer ha sido el cronometrador oficial de la escudería Red Bull Racing.
LVMH anunciará los detalles de su alianza con la Fórmula a partir de 2025
La mayor competición automovilística del planeta ha estado cerrando grandes patrocinadores en las últimas semanas. A principios de septiembre, la entidad financiera española Santander cerró un acuerdo con la Fórmula 1 para convertirse en el banco oficial de la competición sólo cinco días después de romper con la escudería Ferrari. En ese caso, la entidad presidida por Ana Botín pasa a ser title sponsor de segundo nivel, al no estar presente en los GP de Asia y Oriente Próximo, dos territorios en los que no cuenta con clientes.
El conglomerado francés cerró el primer semestre a la baja con unos ingresos de 41.677 millones de euros, lo que supone una caída del 1% respecto a los 42.240 millones de euros del mismo periodo del ejercicio anterior. Por su parte, el resultado neto de la empresa descendió un 14% en el primer semestre, hasta situarse en 7.267 millones de euros, frente a los 8.481 millones de euros del primer semestre de 2023.
La división que peor evolucionó en el periodo es la de vinos y bebidas espirituosas, seguida por la de joyería y relojería. La división de moda y artículos de piel, que copa el grueso de las ventas del grupo, registró un retroceso del 2% en las ventas y del 6% en el resultado en el primer semestre, mientras la de relojes y joyería redujo sus ventas un 2% y encogió un 19% su resultado.