IMPACTO EN EL CONSUMO Si hay una palabra que copa titulares en2023 (aunque ya comenzó a hacerlo enLa subida general de los 2022), esa no es otra que inflación, que precios es el factor que más se ha convertido en protagonista de la economía mundial. fenómeno se encuentra la guerra deEntre las causas que explican elafecta a la evolución del Ucrania, un factor desestabilizador consumo de moda en el país del entorno macroeconómico desde principios del año pasado. La subida de los precios ha impactado de lleno en el bolsillo de los consumidores y los bancos centrales han tratado de con- tener el golpe con una subida generali- zada de los tipos de interés para encarecer el dinero. ¿Está impactando la inflación en FACTORES QUE MÁS AFECTAN A LA EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE MODA el consumo de moda? Según un 44% de las principales empresas de moda 10% en España, sí. De hecho, la subida general de los precios es el factor que más afecta a la evolución del consumo de moda en el país, pues un consu- midor que debe destinar un mayor porcentaje de su renta disponible a 16% bienes de primera necesidad (como la energía o la vivienda) tiene menos para gastar en moda. •LA INFLACIÓN GENERAL 44% La confianza del consumidor, es •LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR •EL INTERÉS DE LOS CONSUMIDORES decir, las expectativas de los españoles POR LA MODA en la evolución futura del país, es el •LA EVOLUCIÓN DE LOS TIPOS DE INTERÉS segundo factor más destacado por las empresas como perjudicial para el con- sumo de moda. El interés de los consu- midores por la moda (un sector que se ha visto desplazado entre las priori- dades de los clientes por tecnología u ocio) aparece en tercera posición. La evolución de los tipos de interés, en 30% cambio, es la cuarta causa de la caída del consumo más escogida. 20