ENVÍOS La barra libre de los envíos gratuitos ECOMMERCE. COBRO POR ENVÍOS ONLINE 2023 parece haber llegado a su fin. O al menos comienza a hacerlo. Después de que en 2022 gigantes de la distribución de moda apostasen por comenzar a cobrar por los envíos online y de que en 2023 otros grandes grupos lo hayan 14% anunciado también, las normas del 17% ecommerce de moda empiezan a cam- biar para los consumidores. Durante años, la moda ha sido uno de los principales dinamizadores del 3% comercio online en el mercado español. En la primera década del 2000, las prendas de moda se convirtieron en el primer bien de moda tangible comer- •NUNCA COBRA AL CLIENTE NI PLANEA HACERLO cializado por Internet. •NO COBRA, PERO PLANEA HACERLO •COBRA, PERO SÓLO EN ALGUNOS CASOS •COBRA EN TODOS LOS CASOS La pandemia no hizo más que avivar la llama del ecommerce y las empresas vieron como la rentabilidad del canal quedaba en entredicho, con costes de transporte cada vez más altos. Tras un 2022 en el que no parecía del todo claro, aunque los datos ya apuntaban a la tendencia, en 2023 el 66% consenso está en que la moda se intro- duce de lleno en el cobro por los envíos. Un 17% de las principales empresas de moda en España nunca cobra al cliente por los envíos onlineni planea hacerlo. Es un porcentaje que,atendiendo al entorno, podría parecerEl porcentaje de empresas elevado, pero contrasta con el 23% de que ya cobra por los envíos hace un año, de manera que en sólo doce meses la cuota de empresas que no tiene esta medida entre sus planes online sube cinco puntos se ha reducido en seis puntos porcentuales. 66% de ellas, cobra, pero sólo enOtras compañías, en concreto unen sólo un año algunos casos (en 2022 este porcentaje era del 65%), mientras se eleva, de 44