La moda se desenamora del metaverso: sólo el 2% de las compañías lo ven una tendencia a futuro
Hace un año, el 20% de las empresas de moda con centro de decisión en España apuntaban al metaverso y la web 3 como una tendencia clave a medio plazo. Hoy es la opción menos


Los ritmos de la moda no aplican sólo a los estilos de ropa. Por su propia idiosincrasia, el sector tiende a estar buscando siempre the next big thing, ya sea una forma de comprar, una ciudad de moda o un modelo operativo. Una de sus grandes apuestas en los últimos años había sido el metaverso: por un momento pareció que toda la ropa sería virtual. Ahora, dos años después después de aquel boom, sólo un 2% de las empresas lo ven como una tendencia a largo plazo.
La lista de compañías que exploraron este nuevo territorio es larga y diversa: de grupos de gran distribución como Zara o Mango a gigantes del deporte como Nike, pasando por marcas de lujo como Balenciaga o Gucci. Más allá de la moda, la apuesta más significativa por el metaverso fue la que realizó el grupo Facebook, que cambió en 2021 su nombre a Meta.
Esa efervescencia llevó a una confianza relativamente generalizada en el futuro del metaverso. Hace un año, el 20% de las compañías de moda con centro de decisión en España lo veían como una tendencia clave a medio y largo plazo, según datos del Barómetro Veepee-Modaes de Empresas de Moda en España. Un año después, la cuota en la actual edición del estudio se desploma hasta el 2%.
En cambio, gana puntos las compras a través de redes sociales, que ya era la opción que más consenso generaba el año pasado. En concreto, un 73% de las principales empresas de moda en el país la señalan como la tendencia que con mayor probabilidad se mantendrá en el sector, frente al 64% que así lo creían en 2022.
El pago flexible, que permite a los usuarios poder financiar sus compras y que registró un boom durante la pandemia, es la tendencia escogida por el 46% de las empresas encuestadas para el barómetro.
Junto con el metaverso, otra tendencia que pierde fuerza es el live shopping, otro fenómeno que ganó adeptos durante los confinamientos derivados del Covid-19 y que en países como China tiene una gran implantación. Esta manera de vender es, para el 25% de las compañías, una tendencia al alza, frente al 33% que así lo opinaban en 2022.
El ‘live shopping’ también pierde fuerza entre las tendencias a largo plazo para la moda
Con trece ediciones, el Barómetro de Empresas de Moda en España es un estudio realizado por Modaes a partir de una encuesta a alrededor de 300 de las mayores empresas del sector en el mercado español, así como a una representación de firmas y marcas con un alto posicionamiento en la industria.
El universo estadístico está formado por compañías con centro de decisión en España que cuentan con marcas que llegan directamente a público final. La encuesta ha sido realizada a lo largo de septiembre de 2023.