Las diez mayores empresas de moda infantil del mundo
El único movimiento en el ránking de los diez mayores operadores de moda infantil del mundo ha sido la escalada de Orchestra a la quinta posición. Las ventas conjuntas de las diez mayores empresas del sector se ha reducido un 10,7% frente a 2019.


La moda infantil sigue sufriendo en 2021. El sector ha sido uno de los pocos que no ha logrado recuperarse aún del impacto de la pandemia y continua con sus ventas por debajo de 2019. El ránking de los diez mayores operadores de moda infantil del mundo apenas ha variado en la última edición y el único movimiento ha sido la escalada de Orchestra a la quinta posición, robándole el puesto a Mothercare.
El sector, que cuenta con grandes empresas cotizadas como Carter’s o The Children’s Place, está formado también por compañías muy opacas que no comunican su facturación, como Zippy o Petit Bateau.
En 2021, la facturación conjunta de los diez mayores operadores de moda infantil del mundo se ha situado en 10.034 millones de euros, todavía un 10,7% por debajo de 2019. Frente a 2020, el incremento de las ventas ha sido del 17,3%.
Carter’s
El gigante estadounidense de la moda infantil ha capeado el envite del Covid-19 durante el último ejercicio. La empresa ha rozado los niveles prepandemia durante el ejercicio y sólo se ha quedado cien millones por debajo de las ventas de 2019. La estrategia del grupo se ha basado en cierre de tiendas no rentables y control de inventario.
Semir
La nueva política de hijos en China, que permite que cada pareja tenga tres hijos, fue un espaldarazo para la compañía, que logró incrementar sus ventas pese al golpe de la pandemia en el país y los cierres de las tiendas. La empresa, además, debutó en el metaverso con el desembarco de su marca Balabala en el universo virtual.
The Children’s Place
Las ayudas del Gobierno de Estados Unidos fue un revulsivo para la compañía estadounidense de moda infantil. La empresa logró salir de la crisis gracias a la puesta en marcha de planes de optimización, el incremento de las ventas a precio completo y menores campañas de promoción y descuentos.
ÏD Kids
El grupo francés de moda infantil sigue luchando con los vientos en contra propios del sector y no paró de abrir establecimientos durante el ejercicio, además de hacerse con marcas de la desaparecida Kidiliz. En España, el negocio de la empresa volvió a beneficios y trasladó su sede, que seguirá ubicada en Barcelona.
Orchestra
Dos años después de estar al borde del abismo, Orchestra ha vuelto a salir a la superficie. La compañía de moda infantil, con Pierre Mestre al frente, ha logrado sanear sus cuentas en el periodo y volver a la rentabilidad. En 2021, la empresa también ha emprendido un proceso de renovación de su red comercial.
Mothercare
Después de atravesar uno de sus peores ejercicios, la compañía británica elevó sus ventas en 2021, aunque se mantuvo todavía por debajo de los niveles de 2019. Con todo, la empresa mejoró su resultado de explotación durante el periodo, superando expectativas.
Mayoral
Armas para una nueva etapa. El ejercicio 2021 fue de recuperación y asentamiento de bases para la nueva estrategia de la empresa con el objetivo de volver a crecer. Para ello, la compañía ha acelerado con compras, ha entrado en nuevos segmentos de mercado, como la moda de adulto, y prepara la puesta en marcha de un nuevo centro de distribución.
Petit Bateau
La compañía francesa de moda infantil ha querido deja atrás el año de la pandemia con la renovación de su producto y negocio. Uno de los cambios que ha introducido la empresa ha sido la entrada en perfumería y cosmética con el objetivo de abrir nuevos segmentos y volver a las ventas de antes de la pandemia.
CWF
Más marcas y nuevos modelos para seguir creciendo. En el último año, Children Worldwide Fashion ha continuado expandiendo su negocio y se ha hecho con la licencia de moda infantil de nuevas firmas, como Michael Kors. Además, la empresa también ha renovado su red con un nuevo concepto de tiendas.
Zippy
El grupo de moda infantil, propiedad del gigante portugués Sonae, es una de las compañías más opacas de su sector. La empresa, integró en el año de la pandemia la estructura de la marca española Losan, también de moda infantil, y trasladó todas las operaciones a Portugal.