Empresa

Skfk negocia un acuerdo para entrar en Canadá y proyecta ventas de 12 millones en 2024

La empresa bilbaína de moda, aupada por sus buenas previsiones de crecimiento, sigue expandido su red en el canal multimarca y negocia un acuerdo con un gran distribuidor de Canadá que se haría efectivo a principios de 2025. 

Skfk negocia un acuerdo para entrar en Canadá y proyecta ventas de 12 millones en 2024
Skfk negocia un acuerdo para entrar en Canadá y proyecta ventas de 12 millones en 2024

Júlia Ponsa

Skfk llega a final de año con buena salud. La empresa bilbaína de moda (antes Skunkfunk), que este año celebra su veinticinco aniversario, refuerza su canal multimarca con la entrada en Canadá de la mano de un distribuidor. La compañía proyecta un crecimiento del 20% en 2024. 

 

Actualmente, la empresa cuenta con catorce tiendas propias: diez repartidas por España, cuatro en Francia y una en Chile. Asimismo, tiene 620 puntos de venta multimarca, mayoritariamente en Europa, pero también en países como Japón, Taiwán, Chile, Estados Unidos e islas del Caribe.

 

Este canal de venta representa casi el 65% del grueso de su negocio y, según explica el fundador y consejero delegado de Skfk, Mikel Feijoo, “el canal más fácil para crecer es el multimarca” y, añade, “que a través de él damos vida a pueblos y ciudades”. En torno al 20% de las ventas de la empresa corresponden al retail propio y el 15% al canal online.

 

Por zonas geográficas, sus ventas en Europa representan el 70% de su negocio. En wholesale, Alemania es su mercado principal, si bien ha experimentado un decrecimiento. Contrariamente, España ha crecido y Francia se sitúa en tercer lugar.

 

No obstante, estas cifras podrían cambiar tras la entrada en Canadá. La empresa está negociando con un gran distribuidor su desembarco en el país, lo que supondría su estreno en Canadá a través del canal multimarca.

 

La compañía bilbaína, que acometió un plan de ajuste tras la pandemia, prevé crecer un 20% respecto al año pasado. En 2023, Skfk tuvo una facturación de 10 millones de euros y este año prevé llegar a los 12 millones. Tras estancar sus ventas en 2023, la empresa proyecta ahora un crecimiento motivado por la apertura de dos nuevas tiendas propias y la consolidación y expansión de sus canales de venta multimarca.

 

 

La sostenibilidad ha sido uno de los valores fundacionales de Skfk y en 2009 la empresa empezó a trazar un cambio de estrategia para reducir su impacto medioambiental. “Cuando ves cómo se produce en muchos países, en qué condiciones se trabaja y qué impacto tiene, cambia tu forma de pensar y actuar”, reconoce Feijoo. Asimismo, según afirma el fundador “la marca sigue estando muy por delante a lo que hoy todavía se requiere a nivel legislativo”.

 

En este sentido, en palabras de Feijoo, “la empresa cuenta con la certificación Gots, que permite la comercialización de sus productos textiles ecológicos en todo el mundo” y, añade, “que el 65% de la producción es de comercio justo”. Así, las prendas de algodón se producen en India, mientras los artículos que son realizados a partir de fibras recicladas preconsumo, lino o cáñamo se producen en China, y los hechos a partir de fibras celulósicas y recicladas posconsumo se hacen en España, Portugal y Turquía. La empresa asegura que tiene toda su producción donde compra la materia prima. 

 

Skfk nació en la década de los noventa, en Bilbao, y desde 2014 produce únicamente artículos de moda femenina y accesorios. En 2013, la compañía entró en concurso de acreedores y lo abandonó el mismo año, cuando comenzó una nueva etapa de crecimiento. Actualmente, opera en una cuarentena de países a través del canal multimarca y tiendas propias