La facturación de la industria de la moda vuelve a crecer, con alzas en todos los segmentos
El ICN del textil, la confección y el calzado ha vuelto a registrar subidas en abril, después de haber caído a doble dígito el mes anterior. El repunte es especialmente notable en el textil, que crece un 13,4% respecto a 2023.


Moda, confección y calzado vuelven a elevar su facturación. El Índice de Cifra de Negocios (ICN) del textil, el calzado y la confección ha vuelto a la senda del crecimiento en abril. Las tres categorías han registrado alzas interanuales a doble dígito, que contrastan con las caídas que sufrió el sector en marzo.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la industria textil es la que más ha elevado su facturación en comparación con el mismo mes del año anterior. En concreto, este segmento registró en abril un crecimiento interanual de la facturación del 13,4%, rompiendo con la cadena de descensos que ha acumulado durante todos los meses de 2024. El textil no registraba valores positivos desde enero de 2023, cuando la facturación se alzó un 0,5%.
La facturación del cuero y el calzado también ha registrado un alza en su facturación en el cuarto mes del año. El crecimiento del subgrupo se ha situado en un 10,6% interanual, frente a la contracción del 14,2% que registró el cuero y el calzado en marzo. A diferencia del textil, sin embargo, este segmento no había acumulado tantas caídas en los últimos meses, siendo marzo el único mes que cerró en negativo en 2024.
El ICN de la confección ha continuado con la tendencia al alza, y durante el mes de abril ha elevado su facturación otro 10,6% interanual. Este incremento contrasta con el descenso de hasta un 19,9% que registró el segmento el mes anterior. La confección es el subgrupo que ha registrado más vaivenes a lo largo del año: el ICN de la confección ha subido en los meses de abril y febrero, y descendido en enero y marzo.
El crecimiento a doble dígito con el que ha cerrado la moda el mes de abril en todos sus segmentos contrasta con el ligero crecimiento del 1,3% interanual, una vez corregidos los efectos estacionales y de calendario, del ICN del conjunto de la industria española. En la serie original, la industria también registró un crecimiento del 14,2%.
Los Índices de cifras de negocios en la industria (ICN) son indicadores coyunturales cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida a las ramas industriales excluyendo la construcción.