Entorno

Radiografía de la moda en Europa: el ‘less purchase’ se impone en las principales economías

La población europea destinó de media en 2022 un 4,3% de su presupuesto a artículos de ropa y calzado, hasta tres décimas menos que antes de la pandemia. En España, sin embargo, este porcentaje cayó hasta un 3,5% de media.

Radiografía de la moda en Europa: el ‘less purchase’ se impone en las principales economías
Radiografía de la moda en Europa: el ‘less purchase’ se impone en las principales economías
Una de las tendencias que acecha Europa desde los últimos años es la disminución del consumo.

Celia Oliveras Castiilo

La población europea acudirá masivamente esta semana a las urnas. Los 448,4 millones de personas que viven actualmente en la Unión Europea irán desfilando entre el 6  y 9 de junio para elegir la composición del próximo parlamento europeo. La nueva eurocámara, que durante los últimos cinco años ha aprobado nuevas leyes en gran parte de las industrias, se enfrenta a un panorama difícil: inflación, debilitamiento del consumo y legislaciones a medio hacer o por implementar.

 

Una de las tendencias que acecha Europa desde los últimos años es la disminución del consumo, y la moda, un sector a medio camino entre los bienes de primera necesidad y aspiracionales, es uno de los sectores más afectados. En los últimos años, los hábitos de consumo de los europeos han cambiado, y en 2022 sólo destinaban de media, un 4,3% de su gasto total en ropa y calzado, frente al 4,6% de 2019.

 

En España, los españoles destinaron de media un 3,5% de su presupuesto total a artículos de moda y calzado, seis décimas menos que en 2019, antes del estallido de la pandemia. El gasto per cápita se situó en 2022 en España en 580 euros, un 9,3% menos. Los españoles son los que menos gastaron de media entre las cinco principales economías (Alemania, Francia, Italia, España y Portugal).

 

El porcentaje sobre el gasto total que dedican los europeo a la moda, sin embargo, se ha desplomado de manera generalizada en todos los países. El otro país donde más ha descendido el gasto en moda es Portugal. Los habitantes del país luso dedicaron de media un 5,2% de su presupuesto a la moda, frente al 5,8% que destinaron en 2019, otras seis décimas menos.

 

 

 

 

Italia es el país donde sus habitantes siguen destinando más al consumo de ropa y calzado, con un 5,7% de su presupuesto total. La población del país, sin embargo, destina de media tres décimas menos a comprar ropa y calzado que en 2019. El consumo de Alemania y Francia, por otro lado, descendió dos décimas en ambos países. Mientras los alemanes destinaron de media un 4,1% de su presupuesto a la moda (frente al 4,3% que destinaron en 2019), los franceses lo hicieron un 3,3% (frente al 3,5% que desinaban antes de la pandemia).

 

Gasto real per cápita

El gasto per cápita en 2022 se ha elevado en todas las grandes economías europeas respecto a 2019, con excepción de España. La base comparable de ese año, sin embargo, se vio alterada por el estallido de la guerra de Ucrania ese año y la derivada inflación que ha dominado Europa desde entonces. En comparación con 2021, el gasto real per cápita de los europeos ha disminuido de manera generalizada.

 

En España, los consumidores gastaron en ropa y calzado 510 euros de media, un 20,3% menos que en 2019, cuando el gasto ascendía a 640 euros. Los habitantes de Italia también se sitúan cómo los que más gastan per cápita en moda, con 930 euros, un 14,6% menos que antes del estallido de la pandemia. La contracción del gasto en ambos países está muy por encima de la media europea, donde el gasto per cápita en moda ha descendido en 9,3% entre 2019 y 2021, hasta 790 euros per cápita.

 

En Alemania, cada habitante gastó de media también un 11,2% menos que en 2019, con compras por valor de 790 euros per cápita, mientas que en Portugal el gasto en moda se ha reducido un 9,6%, hasta 750 euros. En Francia, el país en el que la población gasta de media menos en ropa y calzado, esta cifra descendió hasta 610 euros en 2021, un 7,5% menos.