Awwg da entrada en su capital al dueño de Donna Karan y Karl Lagerfeld
El grupo estadounidense G-III Apparel Group tomará el 12% del capital de la empresa española, que sigue participada por L Capital, M1 y el presidente de la empresa, Carlos Ortega. Awwg impulsará su negocio en Estados Unidos.


Nuevo movimiento accionarial en Awwg. La antigua Pepe Jeans, una de las empresas españolas del sector de la moda con una trayectoria más larga de relación con grupos inversores, da entrada en su capital al grupo estadounidense G-III Apparel Group, propietario de marcas como Donna Karan o Karl Lagerfeld. G-III tomará el 12% del capital de Awwg, que mantendrá sus accionistas actuales.
Según ha señalado Awwg a través de un comunicado, la inversión de G-III permitirá a la compañía impulsar su crecimiento y las prioridades de sus marcas: Pepe Jeans London, Hackett y Façonnable. G-III se suma al pool de inversores de Awwg, en el que también figuran L Capital (el vehículo de inversión de LVMH) y M1, así como Carlos Ortega, presidente del consejo de Awwg.
Con la entrada en el capital, Awwg se convertirá en el distribuidor de las marcas Dkny, Donna Karan y Karl Lagerfeld en España y Portugal, reforzando así el negocio de la compañía española liderada por Marcella Wartenbergh.
Awwg se hace con la distribución en España y Portugal de Donna Karan, Dkny y Karl Lagerfeld
“Awwg ofrecerá su conocimiento para crecer en España y Portugal a las marcas de G-III -ha explicado la empresa española-; además, aprovechará la notable presencia de Awwg en India para impulsar sus marcas clave”. “A cambio, Awwg se beneficiará de las operaciones de G-III en Norteamérica para expandir sus marcas en Estados Unidos”, ha agregado la compañía.
“No hay duda de que G-III puede agregar un valor tremendo para ayudarnos a crecer en el mercado norteamericano, mientras que en Awwg aprovecharemos nuestra experiencia local y conocimiento de los mercados europeo (especialmente español y portugués) e indio para el alto potencial de crecimiento de las marcas G-III en estos mercados”, ha afirmado Carlos Ortega.
Según Marcella Wartenbergh, “esta asociación es el resultado de un acuerdo basado en la confianza mutua con G-III y la visión común de marca y producto para representar y hacer crecer ambas marcas aprovechando la experiencia de nuestro grupo en el mercado ibérico, marcando un momento clave en nuestro viaje de crecimiento”.
Además de ser propietaria de las marcas Pepe Jeans, Hacket y Façonnable, Awwg gestiona también la distribución en España y Portugal de Tommy Hilfiger y Calvin Klein, propiedad de la empresa estadounidense PVH.
Awwg es uno de los principales grupos españoles del sector de la moda. A falta de que se conozcan los resultados del ejercicio 2023 (concluido en marzo de 2024), la empresa gestiona un negocio de alrededor de 650 millones de dólares y cuenta con 3.500 puntos de venta en 86 países, teniendo en cuenta tanto tiendas monomarca como wholesale.
El acuerdo permitirá a la empresa, propietaria de Pepe Jeans, Hackett y Façonnable, crecer más rápido en Estados Unidos
Larga relación con el capital riesgo
La compañía española, con oficinas en Madrid, Barcelona, Londres y Niza, nació en 1973 de la mano de tres hermanos hindúes en Londres. A mediados de los ochenta, los inversores Silas Chou y Lawrence Stroll se hicieron con la compañía para impulsar su desarrollo.
A finales de los años noventa, Carlos Ortega y Javier Raventós, entonces directivos de la empresa, se hicieron con el control de la misma a través de una operación de management buy out (MBO) que lanzaron junto a 3i.
En 2005, Torreal se hizo con el 43% del capital de la empresa por cincuenta millones de euros y en agosto de 2010 Pepe Jeans dio entrada en su accionariado a L Capital. En la operación, que valoró a Pepe Jeans en más de 300 millones de euros, también se sumó al capital de Pepe Jeans la gestora de capital desarrollo Artá Capital, fundada por Corporación Financiera Alba (Grupo March) y Mercapital.
Artá Capital y L Capital controlaban hasta 2015 el 27,9% de Pepe Jeans, pero el primer accionista del grupo continuaba siendo Torreal, que copaba el 31%. En 2015, L Capital y el fondo libanés M1 tomaron el control de la compañía en una operación valorada en 730 millones de euros.