Ssstufff salta fuera de Barcelona con el imperio de los Lao a sus espaldas
La empresa catalana, fundada por José Vall Lao y Hao Xo, que se dan a conocer como Jepi y Ho, ha cambiado de administrador único, que pasa ahora a ser Nuria Lao, madre del primero e hija de uno de los herederos de Cirsa.


De Lao a Lao. La empresa catalana, que se ha convertido en un fenómeno entre la generación Z aunque cuenta con única tienda propia ubicada en Barcelona, da ahora el salto fuera de la ciudad y prevé abrir su segunda tienda en las próximas semanas. Su expansión viene acompañada también de una serie de cambios internos. La compañía ha pasado de estar liderada por José Vall Lao y Hao Xo, fundadores, a estar administrada por Nuria Lao, presidenta de la empresa de juego Conei.
La sociedad Ssstufff Label tenía a Vall Lao y Xo como administradores conjuntos desde 2020. Según ha recogió el Boletín Oficial del Registro Mercantil la semana pasada, Ssstufff ha revocado a los fundadores y ha nombrado a la sociedad Mikahsbook Group como administrador único. En representación de esta sociedad figura Nuria Lao, madre de José Vall Lao e hija de uno de los herederos de Cirsa.
Fuentes de Ssstufff no han querido especificar si este cambio de estructura responde a un movimiento accionarial. En paralelo al nombramiento de nuevo administrador, la sociedad ha llevado a cabo una ampliación de capital de 71.940 euros, resultando un capital suscrito de 117.940 euros.
Ssstufff, posicionada entre los Z, tiene ahora a Nuria Lao, presidenta de la empresa de juego Conei, como administradora
Ssstufff fue fundada en 2019 por José Vall Lao y Hao Xo, que se dan a conocer comúnmente como Jepi y Ho, y se ha hecho popular por sus diseños que se inspiran en el diseño conocido como kidcore. De Vall Lao y Xo no se conocen detalles ni existen imágenes.
Más allá de su tienda propia en Barcelona, la empresa distribuye actualmente su oferta en el establecimiento de Wow en la Gran Vía de Madrid, y ha acudido recientemente a eventos como en el festival Scrap World de Chanmartín o la Complex Con en Los Ángeles.
Más recientemente, Ssstuff saltó a la moda más mainstream de la mano de Bershka a través de una colección conjunta. Esta semana, además, la compañía prevé lanzar una nueva colaboración, según ha podido saber Modaes.
Según las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil, Ssstufff cerró el ejercicio 2022 con una cifra de negocio de 413.534 euros, un 56% más que el año anterior. Por otro lado, la compañía cerró el ejercicio con un resultado neto negativo, con pérdidas por valor de 84.796 euros, frente a los 36.335 euros que perdió en 2021.
En 2022, Ssstufff finalizó el ejercicio con unos fondos propios negativos de 31.674 euros. La compañía catalana finalizó el mismo ejercicio sin poseer deuda bancaria.
Ssstufff cuenta con una tienda en Barcelona y ha realizado colaboraciones con empresas como Bershka
Un imperio recreativo a sus espaldas
Nuria Lao es presidenta del grupo Conei y una de las descendientes de Juan Lao, copropietario histórico de la empresa de máquinas recreativas Cirsa, y posteriormente de Giga Games.
Los hermanos Manuel Lao y Juan Lao fundaron la Compañía Internacional de Recreativos (Cirsa) en 1978, que se popularizó en España durante décadas, hasta expandirse a Latinoamérica en 1988. Tras dos décadas de negocio, en 1998, Manuel Lao compró a su hermano, Juan Lao, su participación en la empresa, que siguió presidiendo en solitario. Juan Lao, por su parte, fundó el grupo Conei, propietario de Giga Games, dedicada también a las máquinas recreativas.
En 2018, el fondo Blackstone compró Cirsa a Manuel Lao, en una operación valorada en más de 2.000 millones de euros. Apenas un año después, Cirsa, ya en manos del fondo internacional, compró al que ya se había convertido en un gigante del ocio nacional, Giga Games, que para entonces ya estaba controlada por los hijos de Juan Lao: Nuria Lao, Juan Ramón Lao y Vanesa Lao.
A cierre de 2023, Cirsa registró una cifra de negocio de 2.396 millones de euros, un 17,5% más que en 2022, y registró un beneficio de 80 millones de euros, hasta un 41,5% más que el ejercicio anterior.