Empresa

Yoox-Net-a-Porter rompe su ‘joint venture’ con Alibaba y sale de China

La compañía de ecommerce, que operaba en el país asiático con Fengamo (una empresa conjunta con Alibaba), disolverá la sociedad con el objetivo de centrar su negocio en los mercados más rentables.                             

Yoox-Net-a-Porter rompe su ‘joint venture’ con Alibaba y sale de China
Yoox-Net-a-Porter rompe su ‘joint venture’ con Alibaba y sale de China
Yoox-Net-a-Porter llevaba once años operando en China tras haber desembarcado el pasado 2013.

Modaes

Yoox-Net-a-Porter (Ynap) rompe su relación con Alibaba. La compañía de ecommerce, propiedad de Richemont, disolverá próximamente Fengamo, la empresa conjunta con la china Alibaba y con la que operaba en el país asiático. El objetivo de la empresa es centrar su negocio en los mercados más rentables, según ha comunicado Yating Wu, consejero delegado de la joint venture a sus empleados este jueves y ha avanzado WWD.

 

Ynap llevaba once años operando en China tras haber desembarcado el pasado 2013. En 2018, Richemont firmó la joint venture con Alibaba para reforzar su comercio electrónico en el mercado asiático, una decisión acertada también para el gigante chino que buscaba credibilidad entre los operadores de lujo de Europa.

 

La intención de Richemont de vender por completo Ynap podría haber acelerado esta decisión, con el objetivo de eliminar cualquier a acuerdo a largo plazo y limpiar el negocio de la empresa antes de su venta. El pasado agosto, Richemont intentó vender el 47,5% de las acciones de Ynap a la estadounidense Farfetch, aunque los problemas financieros de esa misma compañía frustraron la adquisición.

 

 

 

 

Richemont comenzó a explorar la venta de Ynap en octubre del año pasado y, ya entonces, Farfetch era el comprador con más papeletas. La compañía estadounidense de comercio electrónico, principal competidor de Ynap, es siete años más joven que Net-à-Porter y en los últimos años la ha superado en cuota de mercado y rentabilidad. Ynap, por su parte, no comunica sus resultados, por lo que no se conocen sus magnitudes, aunque las estimaciones de los analistas la sitúan en pérdidas desde hace años.

 

Sin embargo, y ante la imposibilidad de que Farfetch se quede con el negocio, han salido otros compradores: Mytheresa o los fondos de riesgo como Bain Capital y Permira también están considerando comprar la compañía, en una operación mediada por Goldman Sachs. De momento, se desconoce si han avanzado las negociaciones y cuál es el principal operador en la puja.

 

Richemont cerró el último ejercicio con una cifra de negocio un 3% superior a 2022, hasta 20.616 millones de euros. La facturación del grupo se vio lastrada por el frenazo en el cuarto trimestre, en el que las ventas crecieron sólo un 1%. Por su parte, el beneficio neto de la empresa sí que se disparó. La compañía anotó ganancias de 355 millones de euros, casi ocho veces más que en 2022. Las ventas del grupo crecieron en todos los mercados, excepto en el canal online. El crecimiento estuvo liderado por Asia Pacífico, con un alza del 4% y Japón, con un 8%.