La facturación textil crece un 14% en noviembre y la confección y el calzado se disparan un 40%
El Índice de Cifra de Negocio (ICN) de la industria textil cambia de signo en el undécimo mes del año después de que en octubre registrara una caída interanual del 1,5%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La industria se recupera. El Índice de Cifra de Negocio (ICN) de la industria textil en España cerró noviembre con una subida intermensual del 14,1%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La facturación de la confección y el calzado se disparó un 40,7% y un 40,2%, respectivamente.
Con esta subida, la industria textil cambia de signo después de que en octubre registrara una caída interanual del 1,5%. En lo que va de año, la facturación del sector ha trazado una evolución de dientes de sierra, con caídas del 7,8% en enero y picos del 100% en abril.
La confección, por su parte, finalizó el undécimo mes del año con una subida del 40,7%. El sector inició 2021 a la baja, con caídas interanuales del 26,3% en enero y del 21,6% en febrero, para después recuperarse con incrementos de su facturación del 97,6% en mayo o del 18% en agosto.
El calzado también ha tenido una evolución similar en 2021, iniciando el año con un retroceso del 34,7% y subidas del 23,4% en mayo o del 20,9% en junio. El sector cerró noviembre con un incremento interanual de su facturación del 40,2%.
El ICN general ha repuntado un 7,6% interanual en noviembre, sin contar con los efectos estacionales y de calendario. La energía ha sido el sector que más incrementó su cifra de negocio en noviembre, con una subida interanual del 112%.
Los Índices de Cifras de Negocios en la industria (ICN) son indicadores coyunturales cuyo objetivo es medir la evolución mensual de la demanda dirigida a las ramas industriales excluyendo la construcción. La información necesaria para su elaboración comenzó a recogerse en enero de 2002, mediante la puesta en marcha de una encuesta continua que investiga, cada mes, más de 12.000 establecimientos industriales distribuidos por todo el territorio nacional.