La producción industrial de moda cae en febrero, lastrada por el descenso del 3,3% del textil
En el segundo mes del año, el Índice de Producción Industrial (IPI) del sector textil ha registrado la primera caída de 2025. En el resto del sector, el calzado mantiene su tendencia a la baja y la confección ralentiza su subida.


La producción industrial de moda anota un mes negativo. El Índice de Producción Industrial (IPI) de la moda ha cerrado el segundo mes del año con una mayoría de descensos dentro del sector. La producción textil se ha anotado la primera cifra negativa del año, mientras que el calzado ha acelerado su caída y la confección se mantiene, un mes más, como el único sector que incrementa su producción, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, la producción textil a cierre de febrero ha cerrado con una caída del 3,3% interanual, frente a la evolución plana que anotó el segmento en el primer mes del año. Es la primera caída que registra el IPI del textil desde noviembre del año pasado, cuando la producción cayó un 6,5%. Desde entonces, sin embargo, el segmento había mantenido una buena evolución, llegando, incluso, a registrar un incremento del 1,1% en diciembre.
Dentro de la industria de la moda, sin embargo, el peor comportamiento lo acumula desde hace meses la producción del cuero y el calzado. En el segundo mes del año, el IPI de este segmento se ha anotado su séptima caída consecutiva, de un 7,7%. La producción de calzado, además, ha acelerado así su caída frente a enero, cuando esta cayó un 5,1%, más de dos puntos menos.
Desde agosto del año pasado que la producción de las empresas de cuero y calzado en España ha descendido en términos interanuales, situándose en una caída del 10,7%. Las caídas se han ido reduciendo progresivamente, hasta alcanzar un 8% en diciembre.
La industria de la confección, por lo tanto, se alza como la única que sigue registrando un crecimiento interanual. A cierre del segundo mes del año, el IPI de este segmento se ha anotado una subida del 5,1% respecto al año anterior, muy por encima del mal comportamiento del resto de la industria. Aun así, la confección también ha sufrido ligeramente en febrero, y desacelerado los ritmos de crecimiento de los últimos meses.
En concreto, en diciembre y enero el IPI del segmento se anotaba incrementos a doble dígito, del 15,9% y 11,9% respectivamente. La mayor subida de la producción de la industria de la confección fue en julio, con un incremento de hasta un 24,9%. Las caídas durante el ejercicio pasado, sin embargo, fueron igual de elevadas, con descensos de, por ejemplo, un 26% en junio.
En el conjunto de la industria española, la producción también ha cerrado el mes en rojo, con una caída del 2,4%, sin corregir los efectos estacionales ni de calendario. El mal comportamiento del IPI de la industria española se ha visto lastrado por la caída de la producción de todos los tipos de bienes, especialmente acentuada en los de equipo (4,7%) y de consumo (2,9%). Los bienes intermedios, por su parte, han caído otro 1,5% respecto al año anterior, mientras que la producción de energía se ha anotado un ligero incremento del 0,3% en febrero.
Elaborado mensualmente a partir de una muestra de 11.500 establecimientos industriales y 1.100 productos, el IPI es un indicador coyuntural que mide la evolución mensual de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción. El IPI mide la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad, eliminando la influencia de los precios.