Pyratex y Real Betis se unen para crear una nueva equipación gracias a las algas
El Real Betis Balompié se embarca en una iniciativa sostenible junto a Hummel y Pyratex. El club se ha unido a la organización Parley for the Ocean para confeccionar su nueva equipación a partir de algas que alteran el ecosistema.


21 feb 2025 - 05:00
El Betis se une a la tendencia next gen. El club verdiblanco ha dado un paso más hacia la sostenibilidad, lanzando la primera equipación de fútbol fabricada con fibra textil a partir de algas. Una iniciativa, que tuvo lugar a raíz de la catástrofe ambiental causada por el alga asiática que altera el ecosistema submarino de las costas del Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Junto a la empresa de moda deportiva Hummel y Pyratex, la start up española proveedora de materiales next gen, el club verdiblanco ha llevado a cabo la confección de una equipación innovadora a través de fibras textiles hechas del alga invasora, además de plásticos reciclados recogidos del océano y pasta de celulosa.
Asimismo, el club verdiblanco ha lanzado una campaña divulgativa bajo el lema “Sin azul no hay verde”, en el que su iniciativa es concienciar a los aficionados del fútbol sobre la importancia de la crisis medioambiental, particularmente del alga asiática Rugulopteryx Okamurae, dado que está desplazando a las especies autóctonas y agraviando la salud submarina de las costas andaluzas.
La camiseta, confeccionada por Hummel y Pyratex, está constituida por algas, plásticos reciclados y pasta de celulosa
El alga llegó a las playas andaluzas arrastrado por los barcos de mercancías asiáticos. Después de años asentándose en la zona, ha invadido las costas tanto en la profundidad del mar como en la superficie de las playas. En consecuencia, los pescadores se han visto obligados a reducir su zona de pesca y aumentar los gastos de limpieza, mientras que se han perdido muchos peces de la zona.
Pyratex hace más de una década que se está abriendo camino en el mercado español. La start up es proveedora de materiales sostenibles para marcas como Adolfo Domínguez, Dior hombre, Camper o Loewe, además cuenta con el apoyo de empresas como Asics y Bobo Choses. Su negocio se basa en la compra de fibras materiales a otras empresas que más tarde convierte en hilos y tejidos, a través de su red de partners industriales, que más tarde venden a las empresas.
Controlada por Regina Polanco, la compañía cerró una ronda de financiación de medio millón el año anterior. Una ampliación de capital con el que añadió a su accionariado a la empresa de moda infantil Bobo Choses. En 2019 entró en el capital la empresa japonesa Asics, una operación que se dió en pleno auge de las compañías de gran distribución y las principales empresas de materiales sostenibles.
De cara este año, Pyratex prevé multiplicar por diez su producción, que en 2024 rondaba los 100.000 metros de tejido al año.