Empresa

El Mapa de la Moda 2024: los diez mayores grupos de lujo

Si la facturación conjunta de los diez titanes mundiales del lujo cerró el año con un alza del 7,7%, Hermès, Chanel, Chow Tai Fook y Prada fueron las únicas que, junto a LVMH, tuvieron una evolución por encima de la media. 

El Mapa de la Moda 2024: los diez mayores grupos de lujo
El Mapa de la Moda 2024: los diez mayores grupos de lujo
La caída en las ventas de Kering permitió al grupo suizo arrebatarle la segunda posición.

Modaes

21 jun 2024 - 05:00

Son empresas globales o campeonas nacionales en algunos de los mayores mercados del mundo y marcan la pauta en el dinámico y competitivo negocio de la moda. Los líderes de la gran distribución, de la moda deportiva, del lujo, los grandes almacenes, del ecommerce, del calzado o de la moda urbana protagonizan un año más El Mapa de la Moda, una publicación de Modaes, impulsada con el patrocinio del operador logístico Logwin, que actualiza la lista de los operadores más importantes del mundo en la moda en 2024.

 

Consulta aquí el especial del Mapa de la Moda 2024

 

 

 

Año desigual para los campeones mundiales del lujo. El último ejercicio se cerró con subidas a doble dígito en la facturación de algunos de los gigantes del sector, algunos incrementos más débiles, de entorno al 3%, y hasta tres caídas en términos de cifra de negocios. Y, en su propia nube, una única excepción: LVMH, que reforzó su liderazgo mundial con una subida de las ventas del 9,1%.

 

Si la facturación conjunta de los diez titanes mundiales del lujo cerró el año con un alza del 7,7%, Hermès, Chanel, Chow Tai Fook y Prada fueron las únicas que, junto a LVMH, tuvieron una evolución por encima de la media. Pese a ello, ninguna mejoró su posición en el ránking global del lujo en relación al ejercicio anterior.

 

Pese a su tener un desempeño más débil, con una subida de la facturación del 3,3%, Richemont fue la única que protagonizó un sorpasso en la tabla de los líderes mundiales del lujo. La caída en las ventas de Kering permitió al grupo suizo arrebatarle la segunda posición.

 

 

LVMH

 

LVMH mantiene y refuerza su reinado. Las ventas del conglomerado francés crecieron un 9,1%, pero a un ritmo más lento respecto a 2022, constatando una tendencia de estancamiento del lujo observada en los resultados de otras grandes compañías del sector como Burberry o Richemont. Entre los hitos del último año está la reapertura de la tienda de Tiffany en la Quinta Avenida de Nueva York.

 

 

 

 

 

KERING

 

Kering confirmó el frenazo del lujo. Las ventas de la red del grupo se mantuvieron estables en 2023, mientras los ingresos del canal multimarca y otros cayeron un 11%. Con todo, la facturación global del propietario de Gucci se contrajo un 3,9% en 2023 y fue superado por la suiza Richemont como segundo grupo más importantes del lujo internacional.

 

 

 

 

RICHEMONT

 

Richemont esquiva la crisis del lujo. El conglomerado suizo, propietario de marcas como Montblanc, cerró el ejercicio 2023 con un alza de las ventas del 3,3% y con un beneficio de 2.355 millones de euros, casi ocho veces más que en 2022. Las ventas del grupo crecieron en todos los mercados, excepto en el canal online. El crecimiento, que le permitió recuperar la plata en el ránking mundial del lujo, estuvo liderado por Asia Pacífico.

 

 

 

 

 

CHANEL

 

Chanel se situó en 2023 en el grupo de marcas ganadoras del año en el segmento del lujo. La compañía elevó un 14,8% sus ventas, hasta acercarse a las magnitudes de conglomerados como Kering y Richemont, mientras que el resultado neto se elevó un 3%. Uno de los últimos movimientos de Chanel fue la compra del 24,5% de la empresa especializada en la fabricación de hilos de lana Cariaggi.

 

 

 

 

 

HERMÈS

 

El grupo francés Hermès desafió las tendencias del mercado en 2023. En un momento en que los principales grupos del lujo registran débiles evoluciones, la compañía francesa disparó sus resultados. Hermès registró un crecimiento de las ventas en todas las áreas geográficas y cerró el ejercicio con un aumento de la facturación global del 15,7%, la más alta del sector, situándose como quinto operador de lujo del mundo.

 

 

 

 

 

CHOW TAI FOOK

 

Tras un 2022 complicado, en el que redujo sus ventas un fueron a la baja, Chow Tai Fook logró situarse entre los ganadores del año en el competido ránking de los grandes operadores mundiales del lujo. La compañía con sede en Hong Kong elevó sus ventas un 14,8%, muy por encima de la media del sector, pero no logró pese a ello contener el empuje de Hermès, que le había arrebatado en 2022 la quinta posición.

 

 

 

 

TAPESTRY

 

La expectativa de una operación corporativa que se resiste le pasó factura a Tapestry en 2023. El propietario de Coach, que espera la aprobación de Estados Unidos para adquirir Capri por 8.500 millones de dólares (tras el sí de la Unión Europea y de Japón a la operación), cerró el pasado ejercicio con una caída de ventas del 0,4%. Tapestry continúa en séptima posición entre los gigantes del lujo, pero Ralph Lauren le sigue de cerca.

 

 

 

 

RALPH LAUREN

 

Ralph Lauren mantiene su crecimiento, pero débil, en 2023. La compañía estadounidense cerró el ejercicio fiscal con un crecimiento del 3%, hasta 6.600 millones de dólares, y con un beneficio de 646 millones de dólares, un 23% más. Casi la mitad de su facturación del ejercicio 2024 estuvo concentrada en Norteamérica. Para el ejercicio fiscal actual, la empresa espera que los ingresos aumenten en un dígito bajo.

 

 

 

 

CAPRI

 

Capri, cuya adquisición por parte de Tapestry permanece bloqueada por EEUU, finalizó el último ejercicio fiscal perdiendo parte de su atractivo para el que puede convertirse en su nuevo propietario. Las ventas de la compañía cayeron un 8% y la última línea de la cuenta de pérdidas y ganancias pasó del negro al rojo, con pérdidas por valor de 229 millones de dólares.

 

 

 

 

PRADA

 

Prada coge velocidad en Asia-Pacífico: la compañía, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, elevó un 31% sus ventas en Japón en 2023 y cerró el año con un crecimiento global del 12,5%. El grupo impulsó su cifra de negocio con Miu Miu, con un buen desempeño en todas las categorías, especialmente en ropa. A cierre de 2023, el grupo contaba con 606 tiendas propias entre toda su carteta de marcas: Prada, Miu Miu, Church’s, Car Shoe y Marchesi 1824.