Back Stage

H&M cruza otra frontera con la IA: replicará virtualmente a 30 de sus modelos en 2025

Los modelos reales serán los propietarios de sus dobles virtuales, que podrán permitir usar tanto la empresa sueca como a otras compañías. H&M ha asegurado que aún no conoce el impacto que puede llegar a tener un avance así.

H&M cruza otra frontera con la IA: replicará virtualmente a 30 de sus modelos en 2025
H&M cruza otra frontera con la IA: replicará virtualmente a 30 de sus modelos en 2025
La compañía creará dobles virtuales de sus modelos con IA.

Modaes

25 mar 2025 - 17:46

H&M se adentra de lleno en los modelos virtuales. La compañía sueca de gran distribución está inmersa en un proyecto para acelerar la creación de modelos virtuales. Al contrario que otras compañías, la estrategia de la empresa pasa por replicar virtualmente a través de Inteligencia Artificial (IA) a 30 modelos reales para crear unos dobles prácticamente idénticos, según ha adelantado BOF.

 

La compañía ha llevado a cabo ya una primera prueba con un modelo, una cifra que prevé aumentar progresivamente a lo largo de todo este año. Para conseguirlo, el proceso se basa en numerosas fotografías de la persona real, tanto estáticas como en movimiento y desde diferentes ángulos, con el objetivo de ser capaces de replicar con exactitud al modelo.

 

Aunque es H&M quién está impulsando este proyecto de la mano de Uncut, la empresa asegura que no será la propietaria de los dobles digitales, sino que estos serán de las personas a las que duplican. Bajo esta idea, por lo tanto, los modelos podrán comercializar a sus dobles con otras empresas del sector, sin que la empresa sueca tenga exclusividad sobre su uso.

 

 

 

 

Hasta el momento, gran parte de las empresas del sector que han utilizado IA para sus campañas han creado directamente sus modelos de cero, como es el caso de Mango. La empresa catalana lanzó a finales del año pasado una nueva colección de deporte y de fiesta de su cadena Teen, acompañada de una campaña en la que las modelos que aparecen están creadas totalmente con un ordenador.

 

En el caso de los dobles digitales de H&M, sin embargo, al ser una réplica de una persona, esta podrá cobrar por el uso de su imagen. A pesar de que la empresa asegura que los modelos podrán sacar beneficio de este proyecto, también ha admitido no saber el efecto real que tendrá esta innovación a largo plazo.

“Como un actor tan relevante en el sector, vemos esta idea como una manera de inicia una conversación que tenga en cuenta el interés de los modelos, las agencias y la moda en general”, ha asegurado Jörgen Andersson, director creativo de la compañía. “La IA está afectando a todo lo que conocemos, pero los efectos, aún son desconocidos”, ha añadido.

 

La posible reacción del consumidor, sin embargo, ha hecho que la empresa vaya a escalonar el uso de estas imágenes. En una primera etapa, la compañía compartirá las imágenes por redes sociales y con un aviso de que pertenecen a replicas virtuales de personas, con el objetivo de estudiar la respuesta del público.